Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

septiembre 28, 2012

Ninety Miles: el encuentro de dos mundos



El álbum Ninety Miles (Noventa millas), liderado por David Sánchez, Stefon Harris y Christian Scott, tres extraordinarios y jóvenes músicos norteamericanos, se refiere a la distancia que separa las ciudades de Miami y La Habana. También es la distancia que separa dos modos de vivir y dos maneras de entender la música que el sello Concord Picante tuvo el acierto de producir. Es una especie de ‘all stars’ del joven jazz norteamericano visitando un país, Cuba, acompañados por los respectivos cuartetos de dos grandes pianistas cubanos Rember Duharte y Harold López-Nussa, que terminan creando una mezcla de jazz de altura con música cubana de primer orden.

El disco fue grabado por completo en La Habana y el repertorio lo conforman una mezcla de temas originales de dos de los ‘líderes’ del proyecto y de Rember Duharte y López-Nussa arreglados para la ocasión con mucho gusto.

David Sánchez está considerado por la crítica como uno de los mejores saxofonistas jóvenes del jazz contemporáneo. Este músico, nacido en Guaynabo, Puerto Rico, en 1968, fue iniciado en la música por su hermano, un aficionado a la percusión. Ha tocado con el grupo de Hilton Ruiz, Eddie Palmieri, la cantante Lunna y los salseros Roberto Roena y Mario Ortiz. Así mismo ha grabado con Arturo Sandoval y Charlie Sepúlveda. En 1999 fue nominado por primera vez al Grammy en la categoría Jazz Latino por el álbum Obsesión y posteriormente fue nominado con la grabación Melaza en el 2000 y Travesía en el 2001.En Puerto Rico su producción Obsesión fue distinguida por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las más sobresalientes de 1999.

Stefon Harris es un virtuoso y joven vibrafonista que hizo su debut discográfico en 1998 con el álbum A Cloud of Red Dust, para el sello Blue Note. En su todavía breve pero fructífera carrera ha destacado su colaboración con la cantante Cassandra Wilson, en el disco homenaje a Miles Davis, titulado Traveling Miles o en la colaboración con el saxofonista, Steve Coleman en el álbum, The Sonic Lenguaje of Myth y como colofón, la prestigiosa revista de jazz Down Beat le proclamó en 1999 como una de las promesas del jazz futuro.

Entre tanto, Christian Scott es un joven músico que ya ha tocado con grandes como el bajista Marcus Miller o Prince. Su moderna concepción al jazz le acerca a algunos estilistas de finales de los 60, como Miles Davis, Coltrane o Mingus; pero también Jimi Hendrix o Pat Metheny. 2006 fue el año en que empezó a dar guerra gracias a Rewind That (Concord), que en poco tiempo recibió múltiples alabanzas de la prensa especializada.

Lo que escucharán es La Fiesta Va, el noveno y último track del álbum.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups