Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

septiembre 28, 2012

Ninety Miles: el encuentro de dos mundos



El álbum Ninety Miles (Noventa millas), liderado por David Sánchez, Stefon Harris y Christian Scott, tres extraordinarios y jóvenes músicos norteamericanos, se refiere a la distancia que separa las ciudades de Miami y La Habana. También es la distancia que separa dos modos de vivir y dos maneras de entender la música que el sello Concord Picante tuvo el acierto de producir. Es una especie de ‘all stars’ del joven jazz norteamericano visitando un país, Cuba, acompañados por los respectivos cuartetos de dos grandes pianistas cubanos Rember Duharte y Harold López-Nussa, que terminan creando una mezcla de jazz de altura con música cubana de primer orden.

El disco fue grabado por completo en La Habana y el repertorio lo conforman una mezcla de temas originales de dos de los ‘líderes’ del proyecto y de Rember Duharte y López-Nussa arreglados para la ocasión con mucho gusto.

David Sánchez está considerado por la crítica como uno de los mejores saxofonistas jóvenes del jazz contemporáneo. Este músico, nacido en Guaynabo, Puerto Rico, en 1968, fue iniciado en la música por su hermano, un aficionado a la percusión. Ha tocado con el grupo de Hilton Ruiz, Eddie Palmieri, la cantante Lunna y los salseros Roberto Roena y Mario Ortiz. Así mismo ha grabado con Arturo Sandoval y Charlie Sepúlveda. En 1999 fue nominado por primera vez al Grammy en la categoría Jazz Latino por el álbum Obsesión y posteriormente fue nominado con la grabación Melaza en el 2000 y Travesía en el 2001.En Puerto Rico su producción Obsesión fue distinguida por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las más sobresalientes de 1999.

Stefon Harris es un virtuoso y joven vibrafonista que hizo su debut discográfico en 1998 con el álbum A Cloud of Red Dust, para el sello Blue Note. En su todavía breve pero fructífera carrera ha destacado su colaboración con la cantante Cassandra Wilson, en el disco homenaje a Miles Davis, titulado Traveling Miles o en la colaboración con el saxofonista, Steve Coleman en el álbum, The Sonic Lenguaje of Myth y como colofón, la prestigiosa revista de jazz Down Beat le proclamó en 1999 como una de las promesas del jazz futuro.

Entre tanto, Christian Scott es un joven músico que ya ha tocado con grandes como el bajista Marcus Miller o Prince. Su moderna concepción al jazz le acerca a algunos estilistas de finales de los 60, como Miles Davis, Coltrane o Mingus; pero también Jimi Hendrix o Pat Metheny. 2006 fue el año en que empezó a dar guerra gracias a Rewind That (Concord), que en poco tiempo recibió múltiples alabanzas de la prensa especializada.

Lo que escucharán es La Fiesta Va, el noveno y último track del álbum.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

septiembre 26, 2012

Hace 14 años se despidió la diva Betty Carter



Hace 14 años falleció la diva del jazz Betty Carter, quien a sus 69 años estaba considerada como una de las más grandes vocalistas del jazz moderno. Su estilo era uno de los ejemplos más típicos de aquellas cantantes que usan su voz como si se tratase de un instrumento, sólo que en su caso la audacia con que alteraba la melodía o manipulaba el ritmo de cualquier tema hasta hacerlo irreconocible, la dotaba de una originalidad inigualable.

De entre todas sus grabaciones sin duda las más memorables son las registradas en directo, como el reciente "Feed The Fire" (1994) -con la pianista Geri Allen-, "Finally - Betty Carter" (1969), "At The Village Vanguard" (1970), y especialmente "The Audience With Betty Carter" (1979), reconocida como una de las obras maestras del género. La especial complicidad con la audiencia que lograba en sus actuaciones en vivo se asentaba en su fidelidad al espíritu de libertad de una concepción musical que nunca cedió terreno a la adulteración.

Un elogio mayor que el de los críticos o de su público provino de Carmen McRae quien dijo en una ocasión: "Realmente hay sólo una cantante de jazz, sólo una: Betty Carter". Se trata probablemente de la vocalista más innovadora de la historia del jazz, vinculada casi permanentemente a la vanguardia jazzística y con una tendencia constante a la improvisación y a la transgresión de los límites armónicos y melódicos de las canciones.

Una de sus últimas actuaciones en nuestro país tuvo lugar el pasado año dentro del discreto cartel del Festival de Jazz de Madrid.



Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

septiembre 15, 2012

Ernán López-Nussa: fuerza interpretativa



Ernán López-Nussa es fundador del grupo Afrocuba, un artista que ha incursionado en diferentes géneros, con especial énfasis en el Jazz. Imprescindible pianista latinoamericano de los últimos tiempos, etiqueta y dibuja el sonido de un país que se expresa y alimenta con música. La zaga de su sonido consiste en el ensamble de una depurada academia tonificada con el acento cubano y los estilos y rítmicos de su elegante pianismo.

Su transparencia y sinceridad, lejana al efectismo efímero lo ha llevado a ser un clásico contemporáneo que recuerda los auténticos días en que la música era sólo para legítimos buscadores de joyas en el Jazz.

Señala López-Nussa que "el jazz tiene para mí algo diferente, y en cierta medida superior, a la música de concierto. Es que no tienes que ser un compositor para estar creando y creando y creando. No quiere decir que la música de concierto no sea creativa. Ahí está el reto de la música de concierto (...) en el jazz tienes la posibilidad de componer, si tienes esa virtud. Pero si no te mantienes al día de lo que está sucediendo con todas las transformaciones que se producen, pues vas quedando atrás".

Creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

septiembre 08, 2012

La sorprendente energía de Dave Weckl



Dave Weckl es un verdadero fenómeno de la batería, lo ha demostrado durante años. Es uno de los bateristas más disciplinados que hemos visto en muchos años. Lo confirman sus largos "solos" de jazz progresivo, una tendencia que requiere de mucha precisión en la ejecución del instrumento.

Establecido como un nuevo héroe de la batería, Weckl empezó pronto a ganar posiciones tocando en numerosos clinics en todo el mundo. Su gusto por los estilos jazz más tradicionales le hicieron ganar un Premio Grammy junto a la Chick Corea Akoustic Band. Todo esto le dio a Dave la plataforma para hacer grabaciones a su propio nombre y llevar su propio grupo, la Dave Weckl Band.

Este sorprendente músico toca la batería Yamaha Phoenix Series, compuesta por sofisticados instrumentos, tales como: un bombo 22” x 18” con un pequeño agujero frontal para un sonido más amortiguado, una caja Dave Weckl signature 13” x 5” con casco de arce y dual strainer system, otra caja Dave Weckl signature 14” x 5.5” con casco de aluminio y dual strainer system, tom-toms de 10” x 8”, 12” x 8”, floor-toms de 14” x 13”, 16” x 15”, una mesa de mezclas digital Yamaha 01V para mezclar la batería y monitorizar todo el grupo en general, un Hipgig en pequeños eventos de jazz, baquetas Vic Firth Signature Dave Weckl y platos Sabian HHX series Evolution y Legacy Dave Weckl. Todo un arsenal.

En pocas palabras, que Dave Weckl se ha convertido en una marca musical en sí mismo. Disfrútenlo.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

septiembre 05, 2012

Donald Vega: el nuevo jazz latinoamericano



El sonido que van a escuchar a continuación es extraordinario por refrescante e innovador. Se trata del pianista nacido en Nicaragua, Donald Vega, una de las nuevas figuras del jazz, quien ha sido objeto de elogios por la prensa norteamericana, especialmente el New York Daily News, que califica su último álbum como "uno de los mejores". Se trata del disco Spiritual Nature, grabado por Vega con algunas estrellas que incluyen en su sólida sección rítmica a Christian McBride en contrabajo y Lewis Nash, batería. En distintas tracks del álbum agrega instrumentos de viento. 

Donald Vega estudió piano clásico hasta los 14 años de edad y cuando sus padres se trasladaron de Nicaragua a Los Ángeles comenzó a tocar jazz con Billy Higgins y Al McKibbon, entre otros. Luego realizó estudios de postgrado en la Manhattan School of Music y Juilliard, en Nueva York. En la actualidad ha estado tocando con Ron Carter quien ha señalado que Vega es "uno de los próximos grandes pianistas de jazz". Ha tocado también con Claudio Roditi, con quien grabó el álbum Bons Amigos. En 2008, Donald Vega lanzó su primer álbum como líder con el contrabajista David Grossman y el baterista Lewis Nash. Ha ganado competencias de jazz de Down Beaty de la Universidad de West Florida. 

Vamos a escucharlo con el tema Scorpion, del álbum Spiritual Nature.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups