Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

agosto 28, 2012

Diana Krall rinde tributo al fallecido Neil Armstrong



Tras el fallecimiento el pasado sábado del ex astronauta Neil Armstrong, héroe espacial de los Estados Unidos, la pianista y cantante Diana Krall le rindió un homenaje, interpretando el famoso standard Fly Me To The Moon, que se realizó el mismo día de la noticia del deceso en un concierto en el Hollywood Bowl, en Los Ángeles. Krall realiza actualmente una gira de conciertos por EEUU y Canadá, previa a su tour por Europa, para promocionar su más reciente álbum titulado Glad Rag Doll, que incluye temas como We Just Couldn't Say Goodbye, There Ain't No Sweet Man That's Worth The Salt of My Tears, You Know I Know Everything Made For Love, y el que le da título al álbum, entre otros.

Para la grabación de Glad Rag Doll, el número 14 en su discografía, la cantante tuvo la colaboración especial del renombrado productor T. Bone Burnett, del ingeniero Mike Piersante y del guitarrista Marc Ribot, quienes vinieron a darle un toque diferente a sus relajadas y gozosas ejecuciones al piano.

Glad Rag Roll, que saldrá a la venta a partir del 25 de septiembre bajo el sello Verve Records está compuesto por trece temas de los años 20 y 30 que han acompañado a la cantante y compositora desde su infancia, en la amplía colección de acetatos que pueden apreciarse en su casa y que ahora se presentan en una visión moderna.

En este álbum la acompañan: Marc Ribot (Guitarras eléctrica y acústica, bajo de seis cuerdas y banjo), T Bone Burnett (Guitarras), Howard Coward (Ukulele, Mandolina,  Guitarra, Armonías vocales), Jay Bellerose (Batería), Dennis Crouch (Bajo), Bryan Sutton (Guitarras), Colin Linden (Guitarras, Dobro) y Keefus Green (Teclado, Mellotron). 



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

agosto 22, 2012

Michel Camilo: "A Night in Tunisia"....¡explosivo..!


Michel Camilo, dominicano, un excepcional pianista, considerado entre los mejores del jazz. Escúchenlo con su versión de "A Night in Tunisia". Sus influencias son amplias, desde Art Tatum, Oscar Peterson y McCoy Tyner -cuya música le llevó al jazz- hasta Chick Corea, Bill Evans, Ahmad Jamal, Sonny Clark, Keith Jarrett y Erroll Garner (que se puede apreciar en sus álbumes). Y también la música clásica -desde Beethoven a Chopin, Debussy o el compositor cubano Ernesto Lecuona. En el 2010 la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) le otorgó el titulo Honoris causa por su excelente trayectoria musical. Pulsen el reproductor de abajo.

A Night in Tunisia by Michel Camilo on Grooveshark

Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

agosto 20, 2012

Gabin: sonido mediterráneo



Gabin (Gaban, en francés) es una banda de música de jazz new age, de origen italiano, conocida en el mundo por su tema Doo Uap, Doo Uap, Doo Uap, ampliamente pegado en el mercado europeo en 2003. Se trata de un dúo de nacionalidad italiana que nació a principios del nuevo milenio como la unión entre Filippo Clary y Max Botini. Ellos escogieron el nombre del grupo en honor a su actor preferido de los ‘30s, el francés Jean Gabin.

La compañía que los contrató para producir sus trabajos en su debut fue Astralwerks. El disco en sí llevó el nombre de la banda y contaba con un estilo realmente particular. Una especie de mezcla entre los sonidos de las películas de los 30's de Gabin, junto con Electro Jazz, French Pop y Chill Out. Además de esto, la combinación de voces de artistas como Ana Carril Obiols, Mano Negra y Joseph Fargier le dieron un toque mediterráneo inconfundible.

Luego vino su segundo álbum, conocido como Mr. Freedom. En él intervinieron artistas de jazz como Dee Dee Bridgewater (dos veces ganadora del Grammy) Edwyn Collins, China Moses y Jho Jenkins, entre otros. La mezcla de este jazz nuevo con sonidos típicos de los ‘60s no hace otra cosa más que demostrar que estos mezcladores sí que saben lo que hacen.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Caravan Palace: electroswing y sabor



Esto que van a ver es fenomenal. Se trata de Caravan Palace, una agrupación de jazz gitano y electro swing francés, asentada en París. Con un estilo musical años veinte realmente llamativo mezclado con música electrónica, su electroswing es bailable como pocos. La banda está compuesta por Sonia Fernandez Velasco (voz y clarinete), Arnaud Vial (guitarra), Hugues Payen (violín), Camille Chapelière (clarinete), Charles Delaporte (contrabajo) y Antoine Toustou (sonido electrónico y trombón), todos los elementos necesarios para un buen sonido swing. Son unos verdaderos virtuosos y artistas en escena.

Esto es una verdadera explosión de sonidos. No tiene desperdicio. Es de lo nuevo y bueno surgido recientemente del escenario musical europeo. Vamos a escucharlos con el tema Café de la danse.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Caro Emerald: el más reciente Nu-Jazz europeo



Caro Emerald es una cantante de música jazz holandesa que hizo su debut musical como solista el 6 de julio de 2009 con el sencillo Back It Up. Con su música inspirada en Michael Jackson, Prince, Eva Cassidy, Amy Winehouse, Aretha Franklin, etc, Caro Emerald saltó a la fama del Nu-jazz con el mencionado sencillo, escrito por los productores y escritores holandeses Jan van Wieringen y David Schreurs, además del afamado escritor canadiense Vince Degiorgio, escritor que previamente trabajó con grupos como A-Teens, 'N Sync y Atomic Kitten. Emerald fue invitada a grabar el demo en mayo del 2007, y posteriormente añadió la canción a sus propio repertorio, para finalmente darla a conocer en un show televisivo transmitido por el canal holandés AT5.

La presentación oficial de este primer sencillo (Back it up) por parte de Grandmono Records fue el 6 de julio de 2009. La canción alcanzó el Top 40 dentro de las listas holandesas (Dutch Top 40). Escuchémosla con  dos temas: Close To Me y Riviera Life.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Brian Bromberg: Compared To That



Brian Bromberg nos ofrece su nueva producción Compared To That, que se compone de un total de diez temas completamente inéditos. Señala No Solo Smooth Jazz que una de las características de este nuevo álbum de Brian Bromberg es la inclusión en el mismo de temas largos. De esta forma nos encontramos con composiciones como Rory Lowery, Private Eye, Hayride, A Little New Old School, I´m Just Sayin´, Compared To That o The Eclipse, cuya duración supera los siete minutos, llegando incluso a los casi diez minutos, como es el caso del tema Rory Lowery, Private Eye.

Esto sin duda es una gran noticia para los que disfrutamos de la interpretación musical de Mr. Bomberg. Entre los temas de menos duración destacan Forgiveness, Does Anybody Really Know What Time It Is?, Give It To Me Baby y el tema titulado If Ray Brown Was A Cowboy?, con el que Brian Bromberg quiere rendir tributo al bajista Ray Brown fallecido el día 2 de Julio del año 2.002. Una de las novedades de este nuevo trabajo de Brian Bromberg es que se adentra en el género musical del Country con el tema Hayride en el que cuenta con el banjo del músico Belá Fleck.

Al igual que en sus discos anteriores, el compositor y bajista cuenta con la presencia de una vigorosa sección de metal en la que nos encontramos a Tony Guerrero, Willie Murillo, Jason Thor, Vince Trombetta y Mark Visher. Esta impresionante sección de viento es reforzada por el trompetista Randy Brecker y por el saxofonista Gary Meek. Una de las novedades que pretende introducir el bajista en su nuevo trabajo discográfico es que los temas sean más orquestados y que la sección de cuerda sea sobresaliente, para ello no duda en contar con The Rising Sun Orchestra procedente de la ciudad japonesa de Tokyo. A esta ambiciosa producción discográfica se suman los pianistas y teclistas Jeff Lorber, Tom Zink, George Duke y Mitch Forman, el organista Larry Goldings, el violinista Charlie Bisharat, el guitarrista Gannin Arnold, el batería Vinnie Colaiuta y el percusionista Alex Acuña.

Brian Bromberg es en la actualidad y, sin ningún género de dudas, un virtuoso y uno de los mayores exponentes a nivel técnico tanto del bajo eléctrico (también en su versión fretless) como del contrabajo. Es un músico capaz de desenvolverse con igual soltura en géneros tan diversos como el jazz, el funk o el jazz fusion, y uno de los pocos bajistas que han sido capaces de aplicar con éxito la técnica del tapping a dos manos, popularizada por Stanley Jordan en la guitarra, al bajo eléctrico. Además, Bromberg exhibe un dominio técnico casi absoluto en todas y cada una de las facetas de ambos instrumentos, lo que lo convierte, actualmente, en uno de los músicos de sesión más versátiles y respetados del mundo. Escuchémoslo con el tema Give It To Me Baby.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups