Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

julio 04, 2012

"La Chica de Ipanema" llega a los 50 años


Helô Pinheiro: la Chica de Ipanema, antes (18 años) y hoy (67 años).

El clásico Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema) cumple este año cinco décadas, desde que fue compuesto por Vinícius de Moraes y musicalizado por Antonio Carlos Jobim. La canción, que ha sido interpretada por cientos de artistas y en diferentes estilos rítmicos a lo largo de los años, fue compuesta originalmente para una comedia musical, en 1962, y se convirtió en una de las melodías más reconocidas de Brasil.

La canción, compuesta en 1962, iba a ser titulada Menina que passa, pero finalmente tuvo su nombre por el que se hizo conocida, inspirada en la entonces joven Helô Pinheiro, quien hoy es toda una señora de 67 años, que retiene buena parte de la belleza que hace medio siglo sedujo a los músicos Vinicius de Moraes y Tom Jobim, quienes pensando en ella y en sus paseos por Ipanema compusieron la célebre canción 'Mira que coisa mais linda', ya convertida en un himno de Brasil.

Corría el año 1962 cuando Vinicius y Jobim dedicaban varias horas al día a beber whisky en el Bar do Veloso, en la antigua calle Montenegro de Ipanema (hoy Vinicius de Moraes), en Río de Janeiro, desde donde espiaban el «dulce balanceo» de las caderas de esa jovencita cuando iba a la playa o hacía recados para sus padres.

La 'garota' icónica es ahora una empresaria que a sus 67 años conserva la frescura, espontaneidad y elegancia que fascinó a los maestros de la música brasileña medio siglo atrás. Y que hoy recuerda cómo Jobim llegó a pedirle «varias veces» que se casara con él a pesar de los 18 años de diferencia entre ambos. Pinheiro escucha la canción cada vez que suena su teléfono móvil cuando recibe llamadas.

La canción es uno de los íconos del bossa nova, ritmo brasileño que se emparentó para siempre con el jazz, cuando alcanzó su internacionalización. Formó parte del emblemático álbum Getz/Gilberto, de 1964, donde intervienen en lsaxofonista Stan Getz, Joao Gilberto y Astrud Gilberto. 



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups