Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

junio 25, 2012

Modern Jazz Quartet y su inolvidable 'Django'



Tal día como hoy, en 1953, el Modern Jazz Quartet (MJQ) lanzó al mercado su inmortal álbum Django, un trabajo discográfico que se convirtió en un emblema del grupo liderado por John Lewis, interpretado en innumerables conciertos alrededor del mundo. 

The Modern Jazz Quartet desarrolló su carrera entre 1952 y 1993. Representante del estilo cool y vinculado a la Third Stream, sus integrantes originales fueron Milt Jackson (vibráfono), John Lewis (piano y director musical), Percy Heath (bajo) y Kenny Clarke (batería); Connie Kay reemplazó a Clarke en 1955.

Escuchémoslo con el tema Django


Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

junio 18, 2012

Lagrène y Luc: dos guitarristas sorprendentes



Aquí les ofrecemos a dos de los más grandes guitarristas de jazz del momento: Biréli Lagrène y Sylvain Luc. El primero lleva varios discos (un total de casi 22 propios y numerosas participaciones en grabaciones de otros), y recientemente decidió regresar a sus raíces gitanas formando su banda Gipsy Project, con la que trabaja hoy en día. Con esta banda, ha regresado al espíritu de Django Reinhardt, revisitando los clásicos del maestro belga, pero con grandes toques personales, además de interpretar su propia música con el aire vertiginoso y gitano de sus orígenes.

Por su parte, Luc fue un niño prodigio de la guitarra que ha tenido tal vez una carrera más irregular pero exhibe una técnica envidiable que lo ha convertido en una referencia inexcusable en el jazz francés.

El tema del video, Sunny, es parte de álbum Best Moments (Dreyfuss/Karonte, 2012) que recoge once canciones que estos guitarristas grabaron en dos sendos trabajos conjuntos: Duet (2000) y Summertime (2009).



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Retrospectiva de Thielemans con los gigantes del jazz



El sello Out Of The Blue lanzó recientemente al mercado un CD doble, Yesterday & Today, con una selección de temas que ilustran la extraordinaria carrera artística del músico de jazz belga Toots Thielemans quien, en los años 40 comenzó tocando con Benny Goodman, Charlie Parker, Miles Davis y Max Roach. La retrospectiva abarca seis décadas de la carrera del virtuoso de la armónica (Thielemans es también un excelente guitarrista y posee la habilidad de silbar melodías e improvisar con silbidos, algo poco común en el jazz). 

En los años 50 fue uno de los grandes exponentes del bop y su destreza en la armónica hizo que sus frases musicales y solos se compararan con aquellos de Charlie Parker. En el primer CD aparece tocando guitarra á la Charlie Christian, en 1946, con una big band. Pero en la mayoría de los tracks toca armónica, entre otros con el quinteto de George Shearing en 1953 y con Hank Jones en 1958. También hay grabaciones con Zoot Sims, Ella Fitzgerald, McCoy Tyner, J.J. Johnson, Richard Davis, Elvin Jones, Herbie Hancock, Ron Carter, Bucky Pizzarelli y Elis Regina, de los años 60. El segundo CD está dedicado principalmente a su trabajo en los años 70 y 80, con Quincy Jones como su productor musical. Toots Thielemans obtuvo en 2009 el título NEA Jazz Master, el de mayor prestigio en EEUU para músicos de jazz y su discografía supera el medio centenar de álbumes.

El barón belga Jean-Baptiste Frédéric Isidor -"Toots"- Thielemans es autor del estándar del jazz, Bluesette, en el que usó su silbido y una guitarra al unísono. El tema se convirtió en un éxito mundial en 1962 y su popularidad no ha decrecido con el paso de los años.

Como intérprete de armónica, Thielemans puede ser escuchado en bandas sonoras de películas como Desayuno con diamantes (1961) (en el solo de Moon River al comienzo de la misma), Cowboy de Medianoche, Bagdad Café y en varios programas de televisión como Barrio Sésamo, la serie belga Witsd y la serie holandesa Baantjer. También, silbando y a la armónica, puede escuchársele en antiguos programas de radio y publicidad televisiva. En 1983 colaboró en el disco de Billy Joel An Innocent Man y su armónica se puede escuchar en Leave a Tender Moment Alone.

Vamos a escucharlo con el big bossa que la da nombre al álbum, Yesterday & Today, con arreglos de Qincy Jones.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

junio 11, 2012

El crítico de jazz Nat Hentoff cumple 87 años


Nat Hentoff: el crítico más sesudo del jazz en el siglo XX
 
El crítico de jazz más prominente del siglo XX, Nat Hentoff cumplió 87 años el pasado domingo 10/06. Hentoff es un historiador estadounidense, novelista, crítico de jazz y música country, y columnista sindicado por United Media, y escribe regularmente de jazz y country en The Wall Street Journal. 

También ha sido columnista de Down Beat, The Village Voice, JazzTimes, Legal Times, The Washington Post, The Washington Times, y editor de Progressive & Publisher. También ha sido escritor del staff de The New Yorker, y sus trabajos se han publicado en The New York Times, Jewish World Review, The Atlantic, The New Republic, Commonweal y en la revista italiana Enciclopedia dello Spettacolo.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

junio 09, 2012

Lins y Castro-Neves: dos leyendas del jazz



Les presentamos a dos gigantes de la música popular brasileña (MPB), Ivan Lins y Oscar Castro-Neves. Ambos son figuras emblemáticas y prolíficos cantautores, que han sabido combinar ritmos como el bossa nova y el samba, con elementos del jazz. Es harto conocido que el matrimonio entre el bossa nova y el jazz ha generado innumerables éxitos históricos, cultivado por infinidad de músicos de todas las latitudes. Desde que Tom Jobim sacara el bossa nova al exterior del Brasil, el jazz, el bossa y el samba hablan casi un mismo idioma, de allí el alcance mundial que tiene hoy en día la música de ese país suramericano.

Ivan Lins ha obtenido grandes éxitos en su carrera como tecladista, compositor, cantante y arreglista. En los años 70, su obra tendió hacia la temática política. A partir de la segunda mitad de los años 80 comenzó a enfatizar su carrera internacional, principalmente en EE.UU, donde fue versionado por algunos astros de la música internacional. Por su parte, Castro-Neves es uno de los músicos, arreglistas y compositores considerado entre los fundadores del bossa nova. Nació como uno de tres hermanos trillizos. con quienes en su juventud formó una banda y, mucho después, durante los años 70 y comienzos de los 80 formó parte de la Paul Winter Consort. Es uno de los guitarristas referenciales de la MPB. Véanlos a ambos en el siguiente video, acompañados por el bajista Abraham Laboriel.


Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

junio 07, 2012

Stan Getz: hace 21 años dejó de soplar



El pasado miércoles 6/06 se cumplieron 21 años de la muerte de Stan Getz, quien fuera conocido en sus mejores tiempos como "The Sound" (El Sonido), tal vez por su forma lírica y cálida de tocar el saxo, y el estilo elegante que tenía para improvisar, lo que lo convirtió en uno de los mejores y más grandes saxofonistas del jazz contemporáneo. Getz se dio a conocer en la orquesta de Woody Herman, donde explotó el estilo llamado "West Coast", y en los años 60 y parte de los 70 impactó fuertemente en las audiencias cuando decidió adoptar el Bossa Nova, manteniendo los ejementos principales del jazz, con célebres músicos brasileños. Su influencia con el saxo lo llevó a se uno de los referentes musicales más importantes del momento, sobre todo, por su interpretación en inglés de varios temas de Antonio Carlos Jobim junto a la vocalista Astrud Gilberto. Getz alternó con la mayoría de los colosos del jazz, desde Billie Holiday y Dizzy Gillespie hasta Kenny Barron y Chick Corea, entre otros.

Había nacido en Filadelfia el 2 de febrero de 1927 como Stanley Gayetzky y fallecido en California el 6 de junio de 1991, En los años 50, Getz se hizo bastante famoso tocando cool con un joven Horace Silver, Oscar Peterson, y muchos otros. Los dos primeros quintetos de Getz fueron especialmente famosos por sus músicos, que incluían la sección rítmica de Charlie Parker con el batería Roy Haynes, el pianista Al Haig o el bajo Tommy Potter. En 1958 se mudó a Copenhague, Dinamarca, tratando de escapar de las drogas.

En 1961, de regreso a EEUU, reconquistó al público y lanzó el disco Jazz Samba, su primer álbum de Bossa Nova grabado con el guitarrista Charlie Byrd en 1962. La canción titulada Jazz Samba era una adaptación de la composición de Jobim So Danco Samba. Getz ganó el Grammy por la mejor interpretación de jazz en 1963 por el tema Desafinado. El siguiente paso de esta fusión fue el encuentro con los músicos brasileños. Más tarde, en 1963, grabó con el compositor Antonio Carlos Jobim, el guitarrista João Gilberto y su esposa, la cantante Astrud Gilberto. el tema de Jobim Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), que se convirtió en una de las canciones de jazz más conocidas de la historia, y que le valió otro Grammy.

Vamos a disfrutarlo en este video junto al pianista Kenny Barron, el bajista Alex Blake y la baterista Terri Lyne Carrington, con el tema Seven Steps To Heaven.


 
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups