Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

mayo 13, 2012

Chet Baker: Tenderly.... inmortal




Qué más se puede decir del trompetista y cantante Chet Baker. Su carrera comenzó cuando se puso a la cola de los mas de cincuenta aspirantes al puesto que esperaban turno de audición en el "Tiffany's Club". Después de escucharle, "Bird" tuvo bastante, suspendió la audición y lo contrató para varios conciertos en su gira californiana y también en Canadá. Tan impresionado quedo Charlie Parker de aquel joven, que a la vuelta a New York, advirtió a Dizzy Gillespie y a Miles Davis, que anduvieran con cuidado con aquel joven trompetista blanco.

Conoció a Gerry Mulligan, en 1952 y formaron un peculiar cuarteto, el magnifico, "Gerry Mulligan Quartet" en el que por primera vez, desaparecía el piano para dejar paso a una línea de vientos ágil y contundente al mismo tiempo. Aquél sonido se hizo tan popular que fue tomado como insignia del del jazz que se hacía en la Costa Oeste de los Estados Unidos, a pesar de que Mulligan procedía de New York y Baker tenía todos sus admiradores en la Costa Este. Cuando Baker y Mulligan se separaron, el trompetista encontró a su siguiente socio, el magnifico pianista, Russ Freeman, con el que graba discos importantísimos.

Baker se había vuelto adicto a la heroína en los cincuenta y había sido encarcelado varias veces durante periodos cortos de tiempo. No obstante, no sería hasta los años sesenta que su adicción empezara a interferir en su carrera musical. Fue arrestado en Italia en el verano de 1960 y pasó casi un año y medio entre rejas. Celebró su regreso grabando en 1962 Chet Is Back! para la RCA. A finales de año, sin embargo, fue arrestado en Alemania occidental y expulsado a Suiza, luego a Francia y, finalmente, a Inglaterra.

De regreso a Estados Unidos en 1964, tocó en Nueva York y en Los Ángeles a mediados de los sesenta, cambiando temporalmente la trompeta por el fliscorno. En el verano de 1966, sufrió una gran paliza en San Francisco que estaba relacionada con su adicción a las drogas. Como consecuencia de ella, sufrió algún desperfecto en su dentadura que le llevó a modificar su embocadura en la trompeta. Hacia finales de los sesenta, grababa y actuaba sólo de forma ocasional; a comienzos de los setenta, se retiró por completo.

Retomando cierto control sobre su vida gracias a tomar metadona para controlar su adicción a la heroína, y con la inestimable ayuda de su colega Dizzy Gillespie, Baker regresó fundamentalmente con dos actuaciones: una en un importante club neoyorkino en 1973 y otra en un concierto con Gerry Mulligan en el Carnegie Hall en 1974. En 1988 Baker muere al caer por la ventana de un hotel en Ámsterdam tras consumir heroína y cocaína.No hay duda de que fue ino de los referentes más importantes del jazz durante dos décadas.


Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups