Raul Midon es un cantante, compositor y guitarrista estadounidense. Su propuesta es una de las más curiosas y personales de este comienzo del tercer milenio, no especialmente innovadora, pero sí arriesgada al tiempo que enormemente accesible.
Este guitarrista, hijo de padre argentino y de madre afroamericana (su madre murió cuando él era muy joven), nació de manera prematura en un hospital rural de Embudo, Nuevo México donde él y su hermano gemelo, Marco, quedaron ciegos cuando eran apenas unos bebés, después de pasar tiempo en una incubadora sin que les protegiesen los ojos de manera adecuada.
El músico asistió a la Universidad de Miami, que lo seleccionó por su prestigioso curriculum jazzístico. Con el tiempo se transformó en un demandado cantante de apoyo de prestigiosos músicos del pop latino hasta que tomó su propio camino creando un nuevo lenguaje del jazz.
Por su parte, Richard Bona es un cantante, compositor y multiinstrumentista camerunés de jazz y jazz fusión, especializado en el bajo eléctrico, instrumento del que es uno de los máximos exponentes actuales a nivel mundial.
El lenguaje de Bona en su doble vertiente de compositor y músico, refleja sus múltiples y variadas influencias, desde las complejas armonías características del jazz, hasta los intrincados polirritmos característicos de las músicas tradicionales africanas, pasando por la importancia de la melodía que se deriva del interés del músico en el pop y el soul.
El tema que van a escuchar es State Of Mind, con el cual Midon titula su primer álbum, editado en 2005 por Manhattan Records, del legendario productor Arif Mardin, el mismo que fichó inicialmente a la cantante Norah Jones. Tras el éxito de este trabajo de Midon, dos años después llega World Within A World (Manhattan Records, 2007), producido por Joe Mardin, hijo de Arif Mardin, quien había fallecido recientemente. El 12 de Octubre del 2009, Emarcy Records presenta su quinto álbum de estudio, Synthesis, producido por Larry Klein.
Este guitarrista, hijo de padre argentino y de madre afroamericana (su madre murió cuando él era muy joven), nació de manera prematura en un hospital rural de Embudo, Nuevo México donde él y su hermano gemelo, Marco, quedaron ciegos cuando eran apenas unos bebés, después de pasar tiempo en una incubadora sin que les protegiesen los ojos de manera adecuada.
El músico asistió a la Universidad de Miami, que lo seleccionó por su prestigioso curriculum jazzístico. Con el tiempo se transformó en un demandado cantante de apoyo de prestigiosos músicos del pop latino hasta que tomó su propio camino creando un nuevo lenguaje del jazz.
Por su parte, Richard Bona es un cantante, compositor y multiinstrumentista camerunés de jazz y jazz fusión, especializado en el bajo eléctrico, instrumento del que es uno de los máximos exponentes actuales a nivel mundial.
El lenguaje de Bona en su doble vertiente de compositor y músico, refleja sus múltiples y variadas influencias, desde las complejas armonías características del jazz, hasta los intrincados polirritmos característicos de las músicas tradicionales africanas, pasando por la importancia de la melodía que se deriva del interés del músico en el pop y el soul.
El tema que van a escuchar es State Of Mind, con el cual Midon titula su primer álbum, editado en 2005 por Manhattan Records, del legendario productor Arif Mardin, el mismo que fichó inicialmente a la cantante Norah Jones. Tras el éxito de este trabajo de Midon, dos años después llega World Within A World (Manhattan Records, 2007), producido por Joe Mardin, hijo de Arif Mardin, quien había fallecido recientemente. El 12 de Octubre del 2009, Emarcy Records presenta su quinto álbum de estudio, Synthesis, producido por Larry Klein.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario