Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

marzo 30, 2012

El recordado e inmortal Tom Jobim



El Medley que les presentamos es otro de los tantos reconocimientos al gran compositor de la música brasileña del siglo XX, Tom Jobim, quizás el más importante de la historia de la bossa nova y su fusión con el jazz. Jobim es singularmente el más emblemático y prolífico de todos los cantautores nacidos en el Brasil, y de eso no dejan duda sus incontables canciones.

Este tributo lo encabezan la pianista paulista Eliane Elias y los cariocas Flora Purim y Oscar Castro-Neves, Elias una de las más relevantes exponentes del jazz bossa, que consiguió un avance importante en su carrera cuando fue invitada a unirse al grupo Steps Ahead, formado por Michael Brecker, Peter Erskine, Mike Manieri y Eddie Gómez. Grabó un disco el grupo, Steps Ahead, en 1983. Tras abandonar el conjunto, empezó a colaborar con el trompeta Randy Brecker con quien se casaría más tarde y grabaría un disco a dúo con él.

Entre tanto, Flora Purim, nacida en Río de Janeiro, se dio a conocer a raíz de su participación en el importante disco de Chick Corea Return to Forever. Ha grabado y tocado con numerosos artistas relevantes del panorama jazzístico como Stanley Clarke, Dizzy Gillespie, Gil Evans, Stan Getz, Santana, Jaco Pastorius y su marido Airto Moreira. Justo el 6 de marzo acaba de cumplir 70 años.

Por su parte, el guitarrista carioca Oscar Castro-Neves ha sido una de las figuras fundadoras del movimiento de la bossa nova. Su primer instrumento fue el ukelele, una guitarra pequeña que se utiliza en Brasil para tocar estilos tradicionales como el choro. Pronto añadió añadió el piano y la guitarra clásica a su repertorio. Oscar ha colaborado con la invasión de la bossa nova de los EE.UU, jugando un papel central como intérprete y acompañante de otros músicos brasileños en la presentación de la música de Brasil ante el mundo que se hiciera en el Carnegie Hall.

Y en este Medley, los tres se unen al saxofonista David Sanborn, para interpretar varias melodías del inmortal Tom Jobim, de quien casi todo se ha dicho: está considerado como uno de los grandes exponentes de la música brasileña, es el que internacionaliza la bossa nova y, con la ayuda de importantes artistas estadounidenses, la fusiona con el jazz para crear en los años sesenta un nuevo sonido cuyo éxito popular fue muy destacable. Jobim está considerado como uno de los grandes compositores de música popular del siglo XX.

Es este trabuco participan: Flora Purim (vocal), Eliane Elias (vocal y piano), David Sanborn (saxo), Oscar Castro Neves (guitarra y vocal), Lee Ritenour (guitarra), Paulinho Braga (batería), Airto Moreira (percusión), and Nana Vasconcelos (barimbao). Originalmente transmitido en 1997.

Primera estrofa de Garota de Ipanema

Olha que coisa mais linda, mais cheia de graça
É ela a menina que vem e que passa
Num doce balanço caminho do mar.
Moça do corpo dourado, do sol de Ipanema
O seu balançado é mais que um poema
é a coisa mais linda que eu já vi passar.


En 1965, Jobim y Vinicius de Moraes, su partner en la autoría del tema, le confesaron a Helô Pinheiro (cuyo verdadero nombre es Heloísa Eneida Menezes Paes Pinto) que ella había sido la musa inspiradora cuando la vieron pasar en bikini por la playa de Ipanema. Cuando ella se casó, Tom Jobim y su esposa Teresa fueron los padrinos de la boda. Helô es dueña actualmente de una cadena de locales de venta de bikinis llamado Garota de Ipanema.


Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

marzo 25, 2012

Yellowjackets: el más puro virtuosismo


Yellowjackets: Jimmy Haslip, Bob Mintzer, Will Kennedy y Russell Ferrante


Yellowjackets es una de las bandas de jazz más innovadoras de la música. Su álbum de debut, Yellowjackets (1981), tuvo excelentes críticas a nivel de radios de formato jazz, de prensa y público. En 1984 se suman a la banda el famoso percusionista brasileño Paulinho Da Costa y el cantante y saxofonista, Marc Russo. Ese mismo año tocan en el Play Boy Jazz Festival, y para entonces se editaba el segundo álbum del grupo Samurai Samba. El álbum Mirage A Trois (Warner Bross, 1985) siguió los pasos del éxito de sus antecesores y en 1986 los Yellowjackets cambian de compañía discográfica fichando por la MCA Records, donde debutan con el álbum Shades, disco en el que participa como compositor Donald Fagen, reconocido por su trayectoria en la impresionante banda de Steely Dan.

Originalmente, el grupo se llamaba The Robben Ford Group, y fue formado en 1977; sus miembros eran Robben Ford, Russell Ferrante, Jimmy Haslip y Ricky Lawson. Ford había creado el grupo para grabar el disco Inside Story, pero firmó un contrato de grabación separado apareciendo listado como artista invitado. Finalmente, fue reemplazado por el saxofonista Marc Russo. Ricky Lawson abandonó en 1986 para trabajar con Lionel Richie.

Con su nombre actual, el grupo fue fundado en 1981 como una banda orientada hacia el rhythm and blues que estaba liderada por el guitarrista Robben Ford. El grupo dio un paso de gigante cuando, tras la marcha de Ford, el saxofonista alto Marc Russo ocupó su lugar. Junto con los miembros originales, Russell Ferrante al teclado y Jimmy Haslip en el bajo eléctrico, y con el baterista William Kennedy, la banda encontró su propio sonido de R&B, tocando en ocasiones composiciones originales que sonaban al estilo de la línea más melódica de Joe Zawinul.

En mayo de 2008, los Yellowjackets realizaron su trabajo número 20, Lifecycle, también para el sello HeadsUp International. Lifecycle cuenta con la colaboración del guitarrista y compañero de sello Mike Stern, haciendo la primera grabación en quince años de los Yellowjackets con guitarra (Run For Your Life de 1994 había contado con Robben Ford en el tema Even Song). El álbum fue nominado para un Grammy 2009 en la categoría "Best Contemporary Jazz Album". Russell Ferrante fue también nominado en la categoría de "Best Instrumental Composer" por el tema Claire's Closet.

Miembros actuales:
Russell Ferrante - teclado, sintetizadores
Jimmy Haslip - bajo
Bob Mintzer - saxofón, clarinete bajo, EWI (1991-presente)
Will Kennedy - batería, percusión (2010-presente; 1987-1999)



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

marzo 05, 2012

Spalding y McFerrin: bajo y scat



Bobby McFerrin ha sido uno de los más sorprendentes vocalistas del jazz. Con un técnica sorprendente, un registro amplísimo y un dominio absoluto del scat, este hijo del renombrado cantante de opera, Robert McFerrin, abarca musicalmente varios estilos sin que en ninguno de ellos baje el tono y la calidad de su voz. McFerrin tuvo su primera prueba de fuego importante en el Playboy Festival de Jazz de 1980. Luego, en 1982, firmó contrato con la discográfica Elektra, y en su segundo disco para ese sello, llega el triunfo absoluto con el álbum The Voice. Es conocido por tener un gran rango vocal de cuatro octavas y por su habilidad para usar su voz para crear efectos de sonido, como su recreación de un bajo sobresaturado (con overdrive), que logra cantando y golpeando suavemente su pecho.

Por su parte, Esperanza Spalding es una cantante y bajista estadounidense de jazz ganadora del Premio Grammy a la Artista Revelacion del Año 2011. Considerada un prodigio, a sus 25 años ha tenido la oportunidad de realizar una performance durante la ceremonia del Premio Nobel 2009, una actuación en la Casa Blanca y un tributo a Prince en los premios BET de la temporada 2011. No pierdan de vista a esta bajista de grandes condiciones. Aprécienla en este dúo con McFerrin.


Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

marzo 01, 2012

Billy Childs: callado e inteligente pianista


Biily Childs: uno de los pianistas de mayor calidad y virtuosismo.

William Edward Childs (mejor conocido como "Billy Childs") es un pianista y compositor de jazz de Los Ángeles. Nacido 8 de marzo 1957, comenzó a estudiar piano cuando tenía seis años. A los 16, asistió a la Escuela de la Comunidad para las Artes Escénicas, un programa de música de prestigio organizado por la Universidad del Sur de California (USC). Después de estudiar la teoría allí con Marienne Uszler, y el piano con Juan Weisenfluh, asistió a la USC (1975-1979), obteniendo una licenciatura en música, en composición, bajo la tutela de Robert Linn.

Childs comenzó a tocar profesionalmente cuando era un adolescente e hizo su debut discográfico en 1977 con el quinteto de J.J. Johnson durante una gira por Japón, que está documentado como el concierto de Yokohama. Ganó una considerable atención durante sus seis años (1978-84) tocando con el grupo el trompetista Freddie Hubbard. Si bien fue influenciado desde el principio en su forma de tocar por Herbie Hancock, Keith Emerson y Chick Corea, y en su composición, por Paul Hindemith, Maurice Ravel y Stravinsky, Childs, sin embargo, tuvo una original concepción de su trabajo de composición desde sus comienzos, desarrollando su propio estilo tanto como pianista y compositor de los géneros de música jazz y clásica.

Es considerado uno de los pianistas más inteligentes y completos en la actualidad, por la vinculación que hace del jazz con la música clásica. Disfrútenlo en este video con el magistral trompetista Chris Botti.


Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups