El Tingvall Trio es una agrupación con base en Hamburgo, integrada por el pianista sueco es Martin Tingvall, el cubano Omar Rodríguez Calvo, en el contrabajo, y el alemán Jürgen Spiegel, en la batería.
Las influencias de los tres músicos cubren un vastísimo abanico de estilos, que van desde los melancólicos trasfondos escandinavos, de la mano de Tingvall, con arpegios vertiginosos, unísonos con el contrabajo hasta melodías de corte folclórico, riffs de fondo, contundencia rítmica y curiosas reminiscencias de la Europa del este.
Cuando se comienza a escuchar este trio pareciéramos estar en presencia de algo inocente, pero cuando desarrollan su intensidad y sus riffs, nos encontramos con una realidad musical mucho más densa y descriptiva.
El Tingvall Trio es uno de los grandes referentes dentro de la revolución que sacude actualmente a la música de los tercetos de piano. Lejos de acomodarse, sin embargo, esta gente no baja el pistón y continúa ofreciendo sorpresas. Crecieron en las escenas de St. Pauli, en Suecia, para, muy pronto, en 2006, recibir toda clase de ovaciones con motivo de su presentación en el Festival de Jazz de Hamburgo.
Mucho se ha comparado al Tingvall con el Esbojrn Svensson Trio, aunque lo cierto es que estos últimos abundaban en múltiples aventuras eléctricas, a diferencia del Tingvall, estrictamente acústico. El resultado está documentado en cada uno de sus discos, con especial atención a Vaegen (2011) y Vattensaga (2009), un trabajo de línea clara y bordes más definidos que los anteriores, Skagerrak (2006), y Norr (2008).
Las influencias de los tres músicos cubren un vastísimo abanico de estilos, que van desde los melancólicos trasfondos escandinavos, de la mano de Tingvall, con arpegios vertiginosos, unísonos con el contrabajo hasta melodías de corte folclórico, riffs de fondo, contundencia rítmica y curiosas reminiscencias de la Europa del este.
Cuando se comienza a escuchar este trio pareciéramos estar en presencia de algo inocente, pero cuando desarrollan su intensidad y sus riffs, nos encontramos con una realidad musical mucho más densa y descriptiva.
El Tingvall Trio es uno de los grandes referentes dentro de la revolución que sacude actualmente a la música de los tercetos de piano. Lejos de acomodarse, sin embargo, esta gente no baja el pistón y continúa ofreciendo sorpresas. Crecieron en las escenas de St. Pauli, en Suecia, para, muy pronto, en 2006, recibir toda clase de ovaciones con motivo de su presentación en el Festival de Jazz de Hamburgo.
Mucho se ha comparado al Tingvall con el Esbojrn Svensson Trio, aunque lo cierto es que estos últimos abundaban en múltiples aventuras eléctricas, a diferencia del Tingvall, estrictamente acústico. El resultado está documentado en cada uno de sus discos, con especial atención a Vaegen (2011) y Vattensaga (2009), un trabajo de línea clara y bordes más definidos que los anteriores, Skagerrak (2006), y Norr (2008).
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario