Ahmad Jamal (que al nacer se llamaba, Frederick Russell Jones) adoptó su nombre musulmán, cuando se convirtió al Islam a los 21 años. Nació Pittsburgh, cuna de grandes pianistas de jazz como Erroll Garner, Mary Lou Williams, Billy Strayhorn, Earl Hines o Dodo Marmarosa.
Ya desde su primer disco, dos temas le iban a lanzar al estrellato, Ahmad's Blues, al que la revista "Down Beat" en 1952 le da cinco estrellas cuando se publica el LP en 1952 -la máxima puntuación - y Billy Boy.
A comienzos de los ochenta, Jamal realizó una gira y grabó en tándem con el vibrafonista Gary Burton y regresó a una compañía poderosa al firmar con Atlantic en 1985. Trabajó también para Telarc a comienzos de los noventa. En 1994, fue galardonado con el American Jazz Master Fellowship, por el National Endowment for the Arts.
Jamal firmó después con el sello francés Birdology, que supuso el comienzo de un renacimiento creativo. Sus grabaciones fueron distribuidas inicialmente en los Estados Unidos por Verve y Atlantic, y más tarde por el pequeño sello Dreyfus Jazz. Su primer disco francés, The Essence of Ahmad Jamal, Pt. 1 fue recibido calurosamente en Francia, y supuso la primera vez que Jamal grabó en pequeño grupo con un saxofonista (George Coleman). Siguió con Big Byrd: The Essence, Pt. 2 (1997) y Nature: The Essence, Pt. 3 (1998), y, sobre todo, con el aclamado concierto de su 70° cumpleaños en el Olympia en el año 2000. El disco de 2003 In Search of Momentum fue también muy bien recibido por la crítica.
"Hubo una época", escribió Alain Gerber (“El inigualado Ahmad Jamal” en Jazz Magazine nº 169), “en que Nat Hentoff decía a todo el mundo que Ahmad Jamal era un pianista de cóctel. Poco después de 1952 (año en el que el pianista empezó a ser conocido por el público), Nat cambió de parecer y se mofó públicamente de su propio patinazo..."
Acorn, en tema que van a disfrutar en el video, aparece en el álbum Live in Paris '92.
Ya desde su primer disco, dos temas le iban a lanzar al estrellato, Ahmad's Blues, al que la revista "Down Beat" en 1952 le da cinco estrellas cuando se publica el LP en 1952 -la máxima puntuación - y Billy Boy.
A comienzos de los ochenta, Jamal realizó una gira y grabó en tándem con el vibrafonista Gary Burton y regresó a una compañía poderosa al firmar con Atlantic en 1985. Trabajó también para Telarc a comienzos de los noventa. En 1994, fue galardonado con el American Jazz Master Fellowship, por el National Endowment for the Arts.
Jamal firmó después con el sello francés Birdology, que supuso el comienzo de un renacimiento creativo. Sus grabaciones fueron distribuidas inicialmente en los Estados Unidos por Verve y Atlantic, y más tarde por el pequeño sello Dreyfus Jazz. Su primer disco francés, The Essence of Ahmad Jamal, Pt. 1 fue recibido calurosamente en Francia, y supuso la primera vez que Jamal grabó en pequeño grupo con un saxofonista (George Coleman). Siguió con Big Byrd: The Essence, Pt. 2 (1997) y Nature: The Essence, Pt. 3 (1998), y, sobre todo, con el aclamado concierto de su 70° cumpleaños en el Olympia en el año 2000. El disco de 2003 In Search of Momentum fue también muy bien recibido por la crítica.
"Hubo una época", escribió Alain Gerber (“El inigualado Ahmad Jamal” en Jazz Magazine nº 169), “en que Nat Hentoff decía a todo el mundo que Ahmad Jamal era un pianista de cóctel. Poco después de 1952 (año en el que el pianista empezó a ser conocido por el público), Nat cambió de parecer y se mofó públicamente de su propio patinazo..."
Acorn, en tema que van a disfrutar en el video, aparece en el álbum Live in Paris '92.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario