Esto que les presentamos fue interpretado en 1989 por el guitarrista John McLaughlin, el bajista Kai Eckhardt y el percusionista Trilok Gurtu, tres fenómenos del jazz. De McLaughlin se ha dicho casi todo, desde su recordada Mahavishnu Orchestra hasta sus investigaciones más recientes. McLaughlin se distingue al tocar la guitarra, porque exhibe una versatilidad que oscila entre el jazz, la música clásica india, el jazz fusion y la música clásica occidental. McLaughlin ha influenciado a muchos guitarristas, también ha incorporado la música flamenca en bastantes grabaciones acústicas. El maestro hindú de la tabla Zakir Hussain dice que McLaughlin es "uno de los músicos más grandes y más importantes de nuestros tiempos". Tocó junto con Miles Davis en sus álbumes In A Silent Way, Bitches Brew, On The Corner y Big Fun, donde McLaughlin fue presentado como solista en Go Ahead John y en A Tribute to Jack Johnson.
Trilok Gurtu, nacido en Mumbai, India, ha realizado sus propios trabajos discográficos y ha colaborado con artistas tales como Terje Rypdal, Jan Garbarek, Joe Zawinul, Bill Laswell, Robert Miles, además de McLaughlin. Utiliza una batería inusual con una mezcla de percusión de la India. En 2008 fue galardonado con el Premio Etnosur. Gurtu se trasladó a Europa, donde comenzó a tocar y adquirir popularidad en Alemania, y en 1984 se unió al grupo Oregón. Además ha compartido escenarios con Don Cherry, Jan Garbarek, Joe Zawinul, Pharoah Sanders, Bob Dylan, REM, Eric Clapton y Pat Metheny, entre otros.
Su álbum Massical (2009) tiene en su título una declaración de principios: "Son las 'masas', y no las clases, las que han de tomar las decisiones musicales. Las clases siempre han tenido el dinero, pero siempre hay que intentar llegar a las 'masas'. Por eso digo que la música es 'másica', no 'clásica'…”. Observe el lector la manera de sentarse que tiene Gurtu frente la batería.
Por su parte, Kai Eckhardt es un bajista alemán de origen liberiano conocido especialmente por su asociación precisamente con John McLaughlin y el panameño Billy Cobham, y por formar parte del cuarteto de fusión étnica Garaj Mahal. Su participación en el trío de John McLaughlin en 1989, junto al percusionista Trilok Gurtu, quedó registrada en el disco Live at the Royal Festival Hall.
Trilok Gurtu, nacido en Mumbai, India, ha realizado sus propios trabajos discográficos y ha colaborado con artistas tales como Terje Rypdal, Jan Garbarek, Joe Zawinul, Bill Laswell, Robert Miles, además de McLaughlin. Utiliza una batería inusual con una mezcla de percusión de la India. En 2008 fue galardonado con el Premio Etnosur. Gurtu se trasladó a Europa, donde comenzó a tocar y adquirir popularidad en Alemania, y en 1984 se unió al grupo Oregón. Además ha compartido escenarios con Don Cherry, Jan Garbarek, Joe Zawinul, Pharoah Sanders, Bob Dylan, REM, Eric Clapton y Pat Metheny, entre otros.
Su álbum Massical (2009) tiene en su título una declaración de principios: "Son las 'masas', y no las clases, las que han de tomar las decisiones musicales. Las clases siempre han tenido el dinero, pero siempre hay que intentar llegar a las 'masas'. Por eso digo que la música es 'másica', no 'clásica'…”. Observe el lector la manera de sentarse que tiene Gurtu frente la batería.
Por su parte, Kai Eckhardt es un bajista alemán de origen liberiano conocido especialmente por su asociación precisamente con John McLaughlin y el panameño Billy Cobham, y por formar parte del cuarteto de fusión étnica Garaj Mahal. Su participación en el trío de John McLaughlin en 1989, junto al percusionista Trilok Gurtu, quedó registrada en el disco Live at the Royal Festival Hall.
Eckhardt es un virtuoso de su instrumento, tanto en su vertiente fretless como en su versión con trastes. Su irrupción en la escena al lado de McLaughlin supuso un soplo de aire fresco en la escena bajística de finales de la década de los '80. Junto al percusionista Gurtu, Eckhardt desarrolló en ese grupo una original concepción rítmica que resultaba una base perfecta para la compleja y virtuosística música del guitarrista. Su excepcional lirismo con el fretless quedaba ya perfectamente recogido en la versión del estándar Blue in Green del primer disco del trío. Disfrutenlos.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.