El saxofonista panameño Carlos Garnett será homenajeado. |
Con el lema “Del Corazón de América para el Mundo”, llega por novena edición el Panamá Jazz Festival 2012, a celebrarse entre 16 y el 21 de enero.
Éste es el evento más grande de Panamá, que reúne a más de 25,000 personas durante seis días, cifra que dejó el 2011.
Como en años anteriores, el evento tendrá la participación de artistas nacionales e internacionales de importante trayectoria musical dentro de su género, estudiantes y profesores de las más prestigiosas universidades de música como Berklee College of Music, New England Conservatory, Conservatorio de Música de Puerto Rico y el Golandsky Piano Institute, entre otros.
Para esta 9na. versión, el festival está dedicado al saxofonista panameño Carlos Garnett, con su grupo que lo acompaña provenientes de New York.
En la cartelera de este año figura el norteamericano John Scofield y su Trio; los cubanos Omara Portuondo y Chucho Valdés a dúo; el puertorriqueño Charlie Sepúlveda; el costarricense Luis Bonilla & NEC; Tito Puente Jr con el Ensemble del Panama Jazz Festival, quien será patrocinado por ACER, bajo la dirección musical de La Riqueña; el homenajeado Carlos Garnett con su grupo de New York, y Teri Roiger & John Menegon, a dúo. Paralelamente se realizarán talleres musicales en la Ciudad del Saber, ubicada en Clayton.
Allí estará Viaje al Fondo del Jazz, cubriendo las incidencias de este evento, a beneficio de la Fundación Danilo Aponte.
Allí estará Viaje al Fondo del Jazz, cubriendo las incidencias de este evento, a beneficio de la Fundación Danilo Aponte.
Disfruten de John Scofield, uno de los invitados al evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario