Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

noviembre 28, 2011

Rudolph, el reno de la nariz roja

Canciones de Navidad


Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Diane Krall: Jingle Bells

Canciones de Navidad




Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Harry Connick Jr: When My Heart Finds Christmas

Canciones de Navidad



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

noviembre 13, 2011

Michel Camilo y Tomatito: 'Spain'



Una de las versiones más impactantes del tema Spain, de Chick Corea, la realizan el pianista dominicano Michel Camilo y el guitarrista español Tomatito, quienes vienen trabajando juntos a raíz del lanzamiento de los álbumes Spain, grabado por ambos en 2000, y Spain Again, en 2006, donde hacen un recorrido por los temas de los más célebres compositores latinoamericanos y, al mismo tiempo, rindiendo un pequeño homenaje al pianista Corea, cuyo célebre tema da título a ambos trabajos discográficos. Escuchémoslos en vivo, en el Festival de Montreaux. Sin desperdicio.




Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Se acerca el Panamá Jazz Festival 2012


El saxofonista panameño Carlos Garnett será homenajeado.

Con el lema “Del Corazón de América para el Mundo”, llega por novena edición el Panamá Jazz Festival 2012, a celebrarse entre 16 y el 21 de enero. Éste es el evento más grande de Panamá, que reúne a más de 25,000 personas durante seis días, cifra que dejó el 2011.

Como en años anteriores, el evento tendrá la participación de artistas nacionales e internacionales de importante trayectoria musical dentro de su género, estudiantes y profesores de las más prestigiosas universidades de música como Berklee College of Music, New England Conservatory, Conservatorio de Música de Puerto Rico y el Golandsky Piano Institute, entre otros. 

Para esta 9na. versión, el festival está dedicado al saxofonista panameño Carlos Garnett, con su grupo que lo acompaña provenientes de New York. En la cartelera de este año figura el norteamericano John Scofield y su Trio; los cubanos Omara Portuondo y Chucho Valdés a dúo; el puertorriqueño Charlie Sepúlveda; el costarricense Luis Bonilla & NEC; Tito Puente Jr con el Ensemble del Panama Jazz Festival, quien será patrocinado por ACER, bajo la dirección musical de La Riqueña; el homenajeado Carlos Garnett con su grupo de New York, y Teri Roiger & John Menegon, a dúo. Paralelamente se realizarán talleres musicales en la Ciudad del Saber, ubicada en Clayton.

Allí estará Viaje al Fondo del Jazz, cubriendo las incidencias de este evento, a beneficio de la Fundación Danilo Aponte.

Disfruten de John Scofield, uno de los invitados al evento.


Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

noviembre 05, 2011

Ivan Lins: el eterno poeta



Nada nuevo hay que agregar en Ivan Lins, un músico que lo ha dado todo en el jazz y la música brasileña, un sólido cantautor que sigue dejando huella en el universo musical. Iván Lins es un perfeccionista que entrelaza cada nota, pensando muchas veces antes de unir una con otra. Un estudioso que no deja aristas. No deja sobras. Sus composiciones tienen comienzo, intermedio y final. El posee identidad y sobriedad desde su primer éxito. Ya son casi treinta años de una carrera coherente y llena de belleza musical. Escuchémoslo con The Island (Comecar de Novo), uno de sus temas emblemáticos.


 
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Kase.O rinde homenaje a los clásicos del jazz



 El mundo de los videoclips tiene normalmente su propio estilo, sobre todo si consideramos aquellos que tienen que ver con rap y hiphop. Pero todo se reinventa, como demuestra ya el hecho de que el cantante Kase.O se haya unido a una banda de jazz para crear Kase.O Jazz Magnetism. Y de esta fusión ha surgido un videoclip que aúna música, diseño y tipografía en un homenaje a las portadas de los clásicos de jazz que resulta indispensable para los amantes de la creatividad. 

Bajo el título Boogaloo y producido por Berberecho Productions, el propio Kase.O explica como surgió todo: “Invitamos al Director Kote al estudio para documentar la grabación del disco y a las dos semanas me tenía preparada esta sorpresa a modo de vídeo clip, el vídeo combina imágenes intimas de las sesiones con la estética de portadas de clásicos del Jazz. Esta hecho desde la humildad y el homenaje”. 


 
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Kurt Elling rememora a las leyendas


 
Los últimos movimientos del jazz mundial nos indican las publicaciones álbumes como Contact, de Boney James; Folktales (un homenaje a la figura de Teddy Pendergrass), de Matt Marshak; Sound Advice, de Patti Austin, donde incluye un tema de Michael Jackson; Across the World, de Shakatak; The Journey, de Sirgant & The Invisible Force; Traveler, de Andy Snitzer (destaca el tema Mistic), y The Gate, del vocalista Kurt Elling, donde éste le rinde homenaje a músicos legendarios como Herbie Hancock, Miles Davis, Stevie Wonder, King Crimson y Joe Jackson, cuyo tema Steppin' Out, vamos a disfrutar enseguida visualinzando la carátula del nuevo CD.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

noviembre 03, 2011

Planet Chill: el más puro NuJazz


Planet Chill: Memoirs of a Jazz Band es el álbum más reciente de NuJazz, de L. Zaide, un ex DJ nacido y criado en Chicago, hijo de padres filipinos. Desde muy joven buscó refugio en la música el poder, el arte y la poesía. La combinación del amor de su familia por los crooners clásicos de las big bands y la rica tradición de Chicago en el jazz y el blues logró alimentar la búsqueda L. Zaide 's en el arte y la música. Empezó a tocar el piano a la edad de cinco años y añadió trompeta e incorporó el canto a la edad de nueve años.

Después de años de tocar música clásica en piano, voz y trompeta en conciertos y recitales, finalmente se decidió a estudiar jazz con el reconocido Paul Renard, quien le enseñó el control de la respiración a través de la comprensión de la lírica. Otro de los aspectos de las experiencias de L. Zaide es su trabajo como DJ, actuando en varias fiestas privadas, discotecas y bodas. L. Zaide era conocido por experimentar con la fusión de jazz y hip-hop, además de jazz, el lounge y música electrónica.

Aquí lo tenemos con el tema Skalp-Dream On, una grata novedad en Viaje al Fondo del Jazz.


Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

noviembre 02, 2011

20 años sin Miles Davis


El original y legendario trompetista fue uno de los músicos 
más influyentes del siglo XX

Gregorio Montiel Cupello


El 28 de septiembre se cumplieron 20 años de la muerte de Miles Davis, en Santa Mónica, California, como resultado de un derrame cerebral, una neumonía y un fallo respiratorio.

Miles Davis III nació el 26 de mayo de 1926 en Alton, Illinois, en el seno de una familia acomodada. Su abuelo Miles Davis fue el primer terrateniente negro de Estados Unidos, y su padre Miles Davis II dentista. De ahí que el joven Miles fuera a estudiar en la prestigiosa Julliard School of Music de Nueva York y que vistiera bien.

A lo largo de su carrera, siempre estuvo a la vanguardia del jazz. Cuando llegó a la Gran Manzana en 1944 empezó a tocar con Charlie Parker y Dizzy Gillespie, que capitaneaban la revolución del bebop.

A fines de esos años 40 comenzó a crear el cool jazz, en los 60 dio forma a su propio estilo de jazz-rock, en los 80 estuvo en el tecno-jazz y comenzando los 90 hizo jazz con rap.

"Miles: the autobiography" (1990) es un libro hecho junto al periodista Quincy Troupe que no te suelta hasta que lo terminas.



Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups