En 1949, Miles germinó su primera obra capital en la historia del jazz. Junto al compositor Gil Evans y músicos de la talla de Gerry Mulligan y Lee Konitz entre otros, grabó Birth Of The Cool, una obra que dio paso al celebre Noneto Capitol, una empresa democrática que repartía responsabilidades entre solista, compositor y arreglista. En aquélla época sufrió su primera detención por consumo de droga y en 1951 fichó por el sello Prestige para el que grabó años después cuatro formidables álbumes que figuran entre lo mejor de su discografía. Atrás quedaban la tormentosa sesión de grabación con Thelonius Monk y su participación en el famoso quinteto de John Coltrane.
Precisamente la colaboración de Miles con Coltrane convenció a los jefes de la Columbia para que Miles firmara con ellos. En la arcas de Columbia, están algunas de las mejores grabaciones de Miles, entre ellas el obligatorio, Kind Of Blue grabado en 1959, las grabaciones en directo en el Plugged Níkel de 1965, el mil veces referenciado como el primer disco del jazz-rock de la historia titulado Bitches Brew o el disco que inauguró la etapa eléctrica de Miles titulado In a Silent Way de 1969. En aquella época, a su alrededor se precipitaban los acontecimientos y en los años sesenta la psicodelia, y el rock llamaban con fuerza a la juventud de entonces y Miles no quiso apearse del autobús. Sus discos empezaron tomar un sesgo cada vez ruidoso y en sus banda predominaban cada vez mas los bajos eléctricos y guitarras amplificadas y si bien eso le ayudó a aumentar su popularidad entre las nuevas generaciones, su creatividad disminuía notablemente.
Ahora que se cumplen dos décadas de su muerte, la obra de Davis merece una extensa revisión. El trompetista de Alton, Illinois, redefinió el jazz y lanzó el género al futuro, convirtiéndolo en una especie de camaleón, capaz de congeniar con cualquier música del planeta. Más de un siglo después de su nacimiento, el sonido que se originó en las calles de Nueva Orleans se mantiene más joven que el rock’n roll. Abierto, al menos, a más posibilidades estilísticas.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario