Eva Cortés se encuadra en el movimiento de la fusión, al incorporar a su música las influencias de la música tradional latinoamericana (tango, bolero), el blues, la música tradicional andaluza y el jazz. Canta con un español de cadencia latinoamericana y ecos andaluces.
Nacida en Tegucigalpa (Honduras) y criada en Sevilla, Eva reside actualmente entre Madrid y Paris. Su música refleja las influencias recibidas de su mestizaje cultural, así como de los diferentes géneros musicales desarrollados a lo largo de su trayectoria como cantante. Durante su infancia, al crecer en una familia de gran tradición musical, estuvo expuesta a la música tradicional Latinoamericana. Sin embargo escuchamos en sus primeras composiciones a la edad de16 años, una fuerte influencia del blues.
En enero de 2006 voló hasta Santiago de Chile para grabar y coproducir Sola Contigo, su primer álbum en solitario que fue mezclado y masterizado posteriormente en París. En dicho trabajo podemos encontrar ritmos Sudamericanos fusionados con el Jazz y con un suave toque proveniente del Sur de España. Eva se siente honrada por haber contado con la colaboración de músicos con una gran proyección y prestigio internacional en el jazz latino, en la música folclórica y en el flamenco: Jerry González, Antonio Serrano, Pepe Rivero y Nono García entre otros. En Abril de 2008 graba su segundo trabajo Como Agua entre los Dedos. Para ello cuenta como trío base con Pepe Rivero como pianiasta y arreglista, Toño Martín al contrabajo y Mark Mondesir (músico de John McLaughlin) a la batería. Como invitados cuenta con Jerry González, Yadam, Piraña, Antonio Serrano, Manuel Machado y Bobby Martinez. Como Agua entre los Dedos es un álbum de temas originales compuestos en su mayoría por Eva Cortés, aunque también destacan en el dos adaptaciones al castellano de dos standards como son You don’t know what love is y La Vie en Rose.
Eva Cortés edita su tercer álbum El Mar de Mi Vida el 6 de Abril de 2010. Con su personal jazz fusión, ha conseguido hacerse un hueco entre las propuestas más interesantes y prometedoras del panorama jazzístico en español. El Mar de Mi Vida reúne doce temas que resultan exponentes máximos del mestizaje cultural. Más jazz que nunca, no renuncia a sus raíces latinas, al blues o a sus influencias flamencas.Eva ha sabido rodearse siempre de músicos de primera fila y El Mar de Mi Vida no es una excepción. Cortés vuelve a contar con la colaboración de los cubanos Bobby Martínez y Manuel Machado, de uno de los percusionistas más importantes del mundo, Piraña, o del destacado armonicista Antonio Serrano (estos dos últimos acompañan actualmente a Paco de Lucía). En esta ocasión además, se unen el grande del flamenco Miguel Poveda en la versión del tema Cést si Bon, Perico Sambeat, Lew Soloff (considerado uno de los trompetistas más brillantes de los últimos tiempos y que ha colaborado entre otros con Marianne Faithfull o Frank Sinatra), Santiago Cañadada, Rémy Decormeille, Georvis Pico, el bajista eléctrico del momento Hadrien Feraud y el batería inglés Mark Mondesir (ambos músicos de John McLaughlin).
Eva Cortés edita su tercer álbum El Mar de Mi Vida el 6 de Abril de 2010. Con su personal jazz fusión, ha conseguido hacerse un hueco entre las propuestas más interesantes y prometedoras del panorama jazzístico en español. El Mar de Mi Vida reúne doce temas que resultan exponentes máximos del mestizaje cultural. Más jazz que nunca, no renuncia a sus raíces latinas, al blues o a sus influencias flamencas.Eva ha sabido rodearse siempre de músicos de primera fila y El Mar de Mi Vida no es una excepción. Cortés vuelve a contar con la colaboración de los cubanos Bobby Martínez y Manuel Machado, de uno de los percusionistas más importantes del mundo, Piraña, o del destacado armonicista Antonio Serrano (estos dos últimos acompañan actualmente a Paco de Lucía). En esta ocasión además, se unen el grande del flamenco Miguel Poveda en la versión del tema Cést si Bon, Perico Sambeat, Lew Soloff (considerado uno de los trompetistas más brillantes de los últimos tiempos y que ha colaborado entre otros con Marianne Faithfull o Frank Sinatra), Santiago Cañadada, Rémy Decormeille, Georvis Pico, el bajista eléctrico del momento Hadrien Feraud y el batería inglés Mark Mondesir (ambos músicos de John McLaughlin).
Eva firma una vez más la mayoría de los cortes y comparte autoría en un par de temas con el guitarrista brasileño Kiko Loureiro. Además encontramos temas como Alfonsina y el Mar (Ariel Ramirez-Felix Luna), Une chanson Douce (Henrie Salvador- Maurice Pon), C'est si Bon (André Hornez-Henri Betti) y Que reste-t-il de Nos Amours (Charles Trenet-Leo Chauliac).
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario