Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

septiembre 01, 2011

Astrud Gilberto y Stan Getz: un clásico inmortal


El tema Garota de Ipanema (Antonio Carlos Jobim), con Astrud Gilberto y Stan Getz, se convirtió en un ícono del bossa nova a nivel mundial. La dulce voz de Astrud recorrió el planeta con esta emblemática composición, que significó la llegada a la cúspide mundial de la música popular brasileña (MPB), particularmente el bossa nova, ritmo que hizo migas con el jazz casi de inmediato.

Cuando Astrud se casó en 1959 con uno de los primeros guitarristas de Bossa nova, João Gilberto ingresó en el mundo de la música. En 1963 estaba acompañando a su esposo en Nueva York mientras grababa con el pianista y compositor Antonio Carlos Jobim y con el saxofonista estadounidense Stan Getz un disco de fusión entre el jazz y la bossa nova, cuando a instancias de su esposo, Astrud Gilberto cantó unas estrofas y gustó tanto su voz que, a pesar de no tener experiencia previa, grabó el disco Getz/Gilberto y ni siquiera recibió crédito en el disco. Pocos años más tarde se separó de João Gilberto y se casó con el saxofonista Stan Getz..

Su éxito cantando Garota de Ipanema la catapultó como una de las intérpretes más conocidas de una época de oro de la música brasileña. A partir de entonces emergió como nombre reconocible en todo el mundo y comenzó una larga carrera artística. Grabó en varios idiomas, inclusive en español. La cantante empezó a escribir canciones en los años 70. Recibió el premio "Latin Jazz USA Award for Lifetime Achievement" y fue inducida en 2002 al "International Latin Music Hall of Fame".

Por su parte, Stan Getz ha sido considerado como uno de los más importantes saxofonistas tenores de la historia del jazz, y conocido por el sobrenombre de The Sound ("El Sonido") debido a su tono cálido y lírico, apreciable en temas como su versión de La Chica de Ipanema/The Girl From Ipanema. La primera influencia de Getz fue el ligero y suave tono de Lester Young.

Stan Getz comprendió perfectamente el lenguaje de la bossa-nova y sonó completamente natural en las grabaciones que llevó a cabo con los músicos brasileños. El jazz brasileño ha sobrevivido y ha supuesto una clara influencia en los trabajos de famosos músicos de jazz como Wes Montgomery y Joe Henderson. En 1967 y posteriores años, Getz se empezó a interesar más por la fusión jazz-rock y otras tendencias post bop, haciendo música cada vez más personal, y grabando álbumes con Chick Corea, Stanley Clarke o Gary Burton.

El 6 de junio de 1991 se supo que "El Sonido" ya no volvería a tocar, víctima de un cáncer hepático. En 1998, la "Biblioteca y Centro Multimedia Stan Getz"' situada en el Conservatorio Musical de Berklee, fue dedicada a la memoria del saxofonista gracias a una donación de la Fundación Herb Alpert.


Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups