Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

agosto 31, 2011

Sole Giménez: deliciosa

.

La española Sole Giménez, nacida en París, ex integrante de la agrupación Presuntos Implicados, nos sorprende nuevamente con la versión del clásico de Marvin Gaye, What's Going On, con una calidad interpretativa y un glamour irresistible. Sole es una de estas vocalistas incombustibles, extraordinarias, carismáticas y talentosas que se pasean por los escenarios más importantes del mundo, haciendo cualquier tipo de crossover musical sin ningún tipo de trauma ni prejuicios.

Durante su dilatada carrera ha colaborado con artistas como Joan Manuel Serrat, Herbie Hancock, Milton Nascimento, Randy Crawford, Armando Manzanero, Pancho Céspedes, Ana Torroja, Miguel Ríos, Ana Belén, Revólver, Piratas, etc.

El momento de más popularidad lo alcanza con discos de gran éxito como Ser de Agua, El Pan y la Sal, La Noche o Siete. Llegan a vender más de tres millones de discos. Sole, que había aportado letras como las de En la Oscuridad (1987), Cada Historia (1989), Me Das el Mar (1989), Como Hemos Cambiado (1991), Llovió (1991), Cuando Quiero Sol (1991) etc., que en su momento ayudaron al reconocimiento del grupo. Estos años le resultan inolvidables por las experiencias que vive dentro y fuera de su grupo, son años en los que trabaja y conoce a artistas muy admirados por ella como Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Joaquín Sabina, Armando Manzanero, La Barbería del Sur, Los Piratas, Chano Domínguez, Jorge Pardo, etc.

En 2008,y a propuesta de su compañía de discos, Sole se embarca en un nuevo proyecto que culmina con la edición de un nuevo trabajo en Junio del 2009, Dos Gardenias. Durante años, había jugado con la idea de revisar y versionar grandes canciones y grandes autores del repertorio latino americano, tanto clásicos como actuales, y compaginar esta idea con la colaboración de destacados músicos de jazz. De esa idea nace este nuevo disco de mucho latin jazz, grabado y coproducido de nuevo con su inseparable Vicente Sabater y que cuenta con la maestría de Chano Domínguez, Jorge Pardo, Iván González “Melón”, Joshua Edelman, José Reinoso, Yoel Páez, Yelsy Heredia, Perico Sambeat, Francisco Blanco Latino, Llibert Foruny, Ara Malikian, Naxto Tamarit, Efrén López, entre otros.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Vuckovich y Harrell: dos estilos, un fin



Música de ensueño, como es el jazz, a cargo del pianista Lary Vuckovich y el trompetista Tom Harrell. Ambos han hecho una combinación casi perfecta en tiempos recientes en varios escenarios de Estados Unidos y Europa. Vuckovich es un pianista nacido en la ex Yugoslavia, hoy Serbia, que ha sido aclamado por las audiencias más exigentes del jazz, por su estilo profundamente imaginativo y un repertorio basado en el jazz modal, así como en el hard-swinging bebop, el post-bop, el jazz cotemporáneo y el blues. El diario The New York Times señala que Vuckovich se aparta de la mayoría de los pianistas que se presentan regularmente en Nueva York, por su colección de influencias musicales.

Por su parte, Tom Harrell ha sido capaz de enfrentarse con coraje a una grave enfermedad, y de salir adelante para convertirse en uno de los mejores trompetistas de jazz de los años ochenta y noventa. Sobre el escenario, se concentra absolutamente en su música y sólo parece estar vivo cuando improvisa. Su estilo destila una lírica impresionante tras la que se esconde una enorme tensión musical en la construcción de sus solos. Estos son perfectamente estructurados y combina el poder de Clifford Brown, con la suavidad y el intimismo de Chet Baker.

Harrell, se crió en el norte de California y, a partir de 1967, se vio sometido a un constante tratamiento con fármacos, al sufrir de estados catatónicos, lo que no le impidió graduarse en Stanford en 1969. Sus primeros trabajos fueron en las orquestas de Stan Kenton (1969), Woody Herman (1970-71), y en el quinteto de Horace Silver (1973-77).

Vale la pena escucharlos.


Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups