Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

junio 13, 2011

Al Jarreau: una voz incombustible




Hace casi un año, el cantante Al Jarreau sufrió un desmayo en un concierto en Barcelonette, al sur de Francia, y desde entonces, se mantiene fuera de la escena musical, al menos no al ritmo de antes. El cantante, nacido en Milwaukee, EEUU, se ha distinguido por su versatilidad y originalidad, y por su apertura a diferentes estilos como el soul, el rhythm & blues, el jazz y el pop. Ha sido ganador de varios premios Grammy, y su voz se hizo popularmente conocida al interpretar el tema central de la serie de televisión en los 80, Moonlighting.

En 1975 firma con el sello Reprise, propiedad de Frank Sinatra y su carrera musical da un salto de calidad y popularidad vertiginoso. Su primer LP para Reprise se titula We Got By, obteniendo elogios por su sofisticada voz al ser comparado con Billy Eckstine y Johnny Mathis.

Siempre al margen de las criticas que le llovían por su exceso de comercialidad en su música, denostado por los amantes del jazz que veían en él a un impostor que adulteraba la esencia del jazz, Jarreau ha pasado a la historia de la música por ser el primer cantante que ha logrado ganar cinco premios Grammy, tres de ellos en tres estilos distintos: Jazz, Pop y Rhythm & Blues, respectivamente.

Reconoce haber hecho todos los estilos que había soñado, y sobre sus influencias a la hora de empezar a cantar nombra a varios: desde Bob Dylan, Nat King Cole o Los Beatles, hasta Jon Hendricks, Ella Fitzgerald o Joni Mitchell.

Vamos a disfrutar de Jarreau junto al baterista Steve Gadd, con el célebre tema de Antonio Carlos Jobim, Mais que nada.

junio 12, 2011

Lee Konitz: una vida para el Cool Jazz



El legendario saxofonista Lee Konitz es noticia por estos días, debido a que fue hospitalizado hace un par de noches, justo antes de tomar parte en el Festival Internacional de Jazz de Melbourne, en Australia. Konitz se dio a conocer en la época de Lennie Tristano y del Birth Of The Cool de Miles Davis.

El músico de 83 años de edad canceló también su aparición en el Playboy Jazz Festival que comienza hoy, 11 de junio, en Los Ángeles. El trompetista Terence Blanchard ha tomado su puesto. El reciente álbum de Lee Konitz con Brad Mehldau, Charlie Haden y Paul Motian fue lanzado al mercado recientemente, y Konitz lo iba a promover en el festival. Se trata de un álbum recibido con grandes elogios por la crítica de jazz.

Konitz está considerado como una de las fuerzas motoras del Cool Jazz, aunque se ha aproximado también al bebop y a la vanguardia jazzística. Fue uno de los pocos saxofonistas que resistió la influencia de Charlie Parker en los años cincuenta.

Al igual que otros estudiantes del pianista y teórico Lennie Tristano, Konitz se ha caracterizado por la composición espontánea de líneas largas y melódicas con el interés rítmico derivado de los acentos impares o de agrupaciones de notas impares que sugieren la imposición de una marca de tiempo sobre otra. Paul Desmond y, especialmente, Art Pepper fueron muy influidos por Konitz.

Vamos a escucharlo en este excelente video, acompañado de la extraordinaria cantante Susana Stivali, una voz sublime y hermosa, en el impactante escenario de la Capilla Sixtina, en Roma.


junio 06, 2011

Yvan Robilliard: sonido cristalino


VII Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas
1 al 12 de Junio de 2011, Caracas / Yvan Robilliard


Yvan Robilliard es un pianista y compositor nacido en 1978 que comenzó a tocar piano a los cuatro años en una familia de músicos clásicos. Desde sus inicios, su espontaneidad lo ha empujado hacia la improvisación. Obteniendo el primer premio en el Conservatorio Nacional de Región de Lyon, a la edad de quince años, y el Primer Premio en el Conservatorio Superior de París (CNR) en piano y música de cámara a la edad de diecinueve años.

En junio de 2000, ganó una medalla de oro por unanimidad en el taller Denis Colin Jazz en el Conservatorio de Montreuil. En 2001, estudió armonía de jazz en el Conservatorio de Bernard Maury Nadia y Lili Boulanger.

En 2002 fue galardonado con un diploma en composición en la Ecole Normale de Musique de París. Ese mismo año fue galardonado con el precio de IXO grupo ”Jóvenes Talentos” de la Mairie de París para su primer álbum, titulado Push (Música de Cristal).

Fue después de una serie de conciertos y un segundo álbum en vivo llamado Iniciativas con el grupo Ixo que Yvan Robilliard conoció del pianista y compositor Antoine Hervé. A su lado Yvan aprende a identificar su música y su intención artística. El mismo año ganó el Primer Premio de Solista y el Primer Premio de Composición en el Concurso Nacional de Jazz .

Desde 2006, este talentoso pianista ha experimentando un período de conciertos y reuniones. El bajista Hubert Dupont le invita a unirse a su cuarteto ”T Dupont” con quien grabó el álbum Spider Dance(2007). En el marco del programa ”Jazz Futuro”, organizada por Culture France, tiene la oportunidad de actuar en solitario en todo el mundo: América del Sur, el Caribe, EE.UU., Argelia, Rusia, Suiza y Venezuela, donde se ha presentado dos veces, en 2007 (ver video), y la segunda, el próximo 12 de junio, cuando cerrará el VII Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas, en el Centro Cultural BOD/Corpbanca, en La Castellana, Caracas.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

junio 01, 2011

Ofelia del Rosal se presenta en Caracas


VII Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas 
Del 1 al 12 de junio, 2011, Caracas / Ofelia del Rosal



La voz de la venezolana Ofelia del Rosal es una de las más apasionantes de la actualidad. Su versatilidad la hace una extraordinaria intérprete que se pasea entre el bolero, la balada, el bossa nova y el jazz. Su voz es aterciopelada, encantadora y de una sutileza difícil de encontrar. Es mucha el agua que ha corrido desde que Ofelia se dedica al canto, con una carrera prolífica y enriquecedora.

Ofelia del Rosal ha compartido tarima con la extraordinaria cantante brasileña Leny Andrade, y con la reconocida cantante argentina Mercedes Sosa. Recibió la nominación como Revelación Musical del Año, para el Premio Nacional del Artista en el 2000, en Venezuela, por su primer disco Brasil en Blanco y Negro.

Para sus producciones ha contado con la participación de grandes figuras de la escena venezolana, destacadas nacional e internacionalmente, como Aldemaro Romero, Simón Díaz, Ilan Chester, el Ensamble Gurrufío, Gustavo Carucí y Otmaro Ruiz.

Estará presentándose el 9 de junio en el VII Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas, que se inicia hoy, 1 de junio, con la Simón Bolívar Jazz Band, y que se desarrollará en Caracas hasta el 12 de junio con la presentación del francés Yvan Robilliard. Todos los conciertos se estarán presentando en el Centro Cultural BOD/Corpbanca, en La Castellana, Caracas, Venezuela. Sólo la Simón Bolívar Jazz Band se estará presentando gratis al aire libre en la urbanización Los Palos Grandes, Caracas.




Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups