Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

febrero 07, 2011

Se marchó Freddie Hubbard

Hubbard fue uno de los representantes del Hard bop.

El pasado 28 de enero falleció el trompetista Freddie Hubbard, uno de los íconos más importantes del jazz. Hubbard ha fallecido dejando atrás un legado de más de 30 años de música, al haber muerto a causa de un ataque al corazón que le recluyó en un hospital a finales de diciembre del 2010.

El músico y artista llevó una larga vida en la que se dio a conocer por su influencia en la industria, donde trabajo al lado de su manager David Weiss. Su estilo fue conocido en todo el mundo, como un personaje melódico, además a lo largo de su carrera se presentó al lado de grandes como Ornette Coleman, Herbie Hancock, John Coltrane y otros más.

Al parecer, Freddie tenía fuertes problemas de salud desde hace ya algún tiempo, pero hasta hace algunos meses dejó de actuar en directo, lo que aún seguía haciendo pese a su avanzada edad. Finalmente, la muerte le aconteció en su residencia en Sherman Oaks de California.

Escúchenlo con el tema Canteloupe Island (Herbie Hancock, 1964), uno de los estándares más importantes del jazz modal en golpe de funky, incluido en el álbum Empyrean Isles, publicado por el célebre pianista.




Hubbard nació en el año de 1938 en Indianapolis, uno de los varios estados de Indiana. Comenzó su historia musical cuando formó su propia banda en la escuela. A la edad de 20, se mudó a la ciudad de Nueva York donde compuso y produjo su primer álbum denominado Open Sesame, dos años después de haber emigrado.

Además de Sesame, también entregó otras producciones que merecen la pena ser escuchadas. Por nombrar algunas de ellas: Red Clay, Sky Dive y Straight Life, todas propias de la década de los setentas.

Se trata de uno de los trompetistas más prestigiosos de la era post-bop; ha hecho relevantes aportaciones al hard bop y a la fusión del jazz con el soul y el funk.

Freddie Hubbard formó su sonido a partir de la influencia de Clifford Brown y Lee Morgan, y a comienzos de los setenta su sonido era plenamente característico y original. No obstante, algunos discos de orientación comercial realizados a finales de esa década dañaron ligeramente su reputación . Por lo demás, justo cuando Hubbard, a comienzos de los noventa (al haber muerto ya Dizzy Gillespie y Miles Davis), parecía perfectamente dispuesto a asumir su papel de veterano maestro del la trompeta, sus labios comenzaron a darle serios problemas.

Grabó Ascension con Coltrane (1965), Out to Lunch (1964) con Eric Dolphy y Maiden Voyage con Herbie Hancock y, tras un periodo con Max Roach (1965-1966), lideró su propio quinteto, que contaba con el saxo alto James Spaulding.

En 1970, Freddie Hubbard grabó dos de sus mejores discos (Red Clay y Straight Life) para la CTI. El siguiente, First Light (1971), sigue siendo su registro más popular; los arreglos son de Don Sebesky. Tras los años gloriosos en CTI, Hubbard cometió el error de firmar con Columbia y grabar discos que serían muy poco apreciados por el público y los expertos.

Sin embargo, en 1977, realizó una gira con el quinteto acústico de Herbie Hancock V.S.O.P. y en los ochenta, en sus grabaciones para Pablo, Blue Note y Atlantic, demostró que podía volver a sus mejores tiempos. Pero a finales de los ochenta, una serie de problemas personales y técnicos le hicieron entrar en decadencia.

Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups