![]() |
PJF en pleno desarrollo (Foto desde Blackberry) |
Desde el pasado 10 de enero se desarrolla la octava edición del Panamá Jazz Festival, que en esta ocasión está dedicado al trompetista panameño Víctor "Vitín" Paz, músico de dilatada trayectoria que ha alternado con figuras de la talla de Dizzy Gillespie, Count Basie, Eddie Palmieri, Celia Cruz, Fania All Stars, Frank Sinatra, Diana Ross y The Jackson Five.
Este año el festival presenta un cartel que algunos consideran está muy lejos de las figuras que se dieron cita en la pasada edición (Chucho Valdés, Joe Lovano, Dee Dee Bridgewater, John Patittucci, entre otros). No obstante, este año el festival reúne un grupo de músicos de alto relieve: el trombonista Conrad Herwig, con su propuesta The Latin Side of Herbie Hancock; el trompetista Brian Lynch; el Harlem String Quartet; la cantante chilena Claudia Acuña, con su propuesta de etno-jazz; el pianista Daniel Garcia y su Trío de Jazz Flamenco; el percusionista puertorriqueño Paoli Mejías; el veterano bajista y educador italiano Riccardo del Fra, y finalmente el pianista y compositor panameño Danilo Pérez, co-organizador del evento y presidente de la Fundación Danilo Pérez, para la cual se recaudan fondos. Pérez presenta su más reciente producción titulada Providencia, nominada al premio Grammy del Jazz 2011 en la categoría Mejor Álbum Instrumental.
La Fundación Danilo Pérez ha otorgado más de un millón de becas para la admisión de estudiantes en las mejores escuelas de música de las Américas, y hoy opera en alianza con el Berklee Global Jazz Institute (Panamá), del Berklee College of Music, de Boston.
Disfruten de la promoción del making del álbum Providencia, de Danilo Pérez, una de las obras más completas del conocido pianista panameño y donde explica la manera cómo se grabó y los detalles de cada uno de los temas que en ella se incluyen.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario