En 1992, Domínguez forma su propio trío. En su mente está la idea de fusionar los ritmos del flamenco (Alegrías, Soleas y Bulerías), con las formas musicales del jazz. Este mismo año obtiene, por unanimidad del jurado, el Primer Premio en la Muestra Nacional de Jazz para Jóvenes Intérpretes en Ibiza. Después de una vertiginosa carrera por festivales y teatros de todo el mundo, edita su primer trabajo en solitario, y para ello cuenta con la colaboración de Carles Benavent, "El Bola", Jorge Pardo, etc. Chano es un pianista inmerso en varias culturas, con una línea de trabajo muy libre.
Aupado por este reconocimiento profesional a su trayectoria y concepto personal del Jazz y Flamenco, el pianista gaditano edita su primer trabajo en solitario titulado Chano. En este trabajo se encuentra arropado por los otros dos componentes de su trío: Javier Colina y Guillermo McGill. En 1994, realiza junto a Jorge Pardo, el álbum 10 de Paco, basado en composiciones del genial guitarrista andaluz, Paco de Lucía.
Nacido en Cádiz el 29 de Marzo de 1960, Chano es actualmente el músico de mayor multiculturalidad de origen español. Sus primeros discos como pianista de jazz-flamenco, fueron publicados por la discográfica madrileña Nuba Records. Después ha editado numerosos discos y colaborado con músicos y cantantes en España y otros países. Fue el único músico español en la película de Fernando Trueba Calle 54, dedicada al jazz latino.
Vamos a disfrutarlo con una de sus piezas fundamentales, Blues del Montseny.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario