El canadiense Michael Bublé no deja de sorprender con la intepretación de los standards más importantes del jazz y la música popular norteamericana. Este cantante y actor, nacido en Vancouver, se ha convertido en un auténtico crooner del espectáculo, por su calidad vocal, su dominio escénico y su gran carisma. Bublé explotó artísticamente en 2005 cuando se convirtió en todo un éxito comercial en los Estados Unidos con su álbum It's time, del que vendió alrededor de 18 millones de copias. También ha aparecido en la serie Rove en cuatro ocasiones.
Fever -original de Ray Charles- es uno de los temas más famosos de la discografía jazzística en EEUU, que ha sido interpretada por inumerables figuras de la canción, como Peggy Lee, Frank Sinatra y Dean Martin, por sólo citar tres. Les colocaremos los dos primeros párrafos de la lírica de esta canción, para que lo disfruten:
Never know how much I love you
Never know how much I care
When you put your arms around me
I get a fever that’s so hard to bear
You give me fever when you kiss me
Fever when you hold me tight
Fever in the morning
Fever all through the night.
Sun lights up the daytime
Moon lights up the night
I light up when you call my name
And you know I’m gonna treat you right
You give me fever when you kiss me
Fever when you hold me tight
Fever in the morning
Fever all through the night
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
Rigmor Gustafsson es una cantante de jazz nacida el día 12 de abril de 1966 en la ciudad sueca de impronunciable nombre Värmskog. Comenzó su andadura musical a principios de la década de los 90, trasladándose en el año 1993 a New York, donde actuó en numerosos clubes de jazz.
En 2002 firmó un contrato con el sello alemán ACT. Justo una semana después de su primer lanzamiento con el álbum I Will Wait Four You, fue número 1 a las listas de jazz suecas, desbancando a Norah Jones, quien había ostentado esta posición durante 74 semanas. Este álbum estuvo nominado para un premio Grammy en Suecia y recibió un premio de jazz en Alemania.
Dos veces ha sido nominada para los premios Grammy , una de ellas, en 2004, con el álbum al que da título el tema que interpreta aquí, Close to you. Rigmor Gustafsson hace los arreglos de todas los temas que interpreta y se acompaña del trío compuesto por Jonas Östholm al piano, Christian Spering con el contrabajo y Johan Löfcrantz Ramsay con la percusión. Close to you es una acertada versión del tema compuesto por el legendario Burt Bacharach y que hicieron famoso los hermanos Carpenter.
Rigmor Gustafsson realiza todos los arreglos musicales e invita a participar en las grabaciones a grandes estrellas del jazz sueco. Suele acompañarse de su trío y en ocasiones de otros instrumentos como saxo, trombón o acordeón. Suele ser habitual ya ver a la cantante en las citas importantes del panorama jazzistico en Europa.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".
La compuerta de la vida
"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".
El jazz es como la arquitectura: podemos fluir con él en la más absoluta libertad y aprovechar sus formas para improvisar y hacer abstracción. Te invitamos a unirte a ‘Viaje al Fondo del Jazz’, donde podrás ser parte de una gran comunidad de cultores y amigos de este género musical. Bienvenido/a.
Este site es para tí, Hugo Santaromita
"La música es imprescindible para la felicidad, sin ella la oscuridad se apodera de nuestros sentimientos y nos desvanecemos en el olvido".
Colaboradores de VFJazz
Brad Klein (Chicago)
Matt Ecclestone (Glasgow) Pablo Aguilar (Madrid)
Juan M. Peñalver (Houston) Lucciano Vendetti (Milán) Costas Pekas (Atenas) Carlos Giuliano (Bogotá)