Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

septiembre 23, 2010

Charlie Byrd: una leyenda de la guitarra


Byrd: referencia histórica del jazz
Charlie Byrd fue uno de los guitarristas más prolijos y exquisitos del mundo del jazz, que dedicó gran parte de su vida a explorar los ritmos innovadores surgidos del Brasil, como el Bossa Nova, y de Venezuela, como la Onda Nueva. Fue un cultor de la música del brasileño Antonio Carlos Jobim y del venezolano Aldemaro Romero, cuyas composiciones le inspiraron y le dieron fama mundial, por la delicadeza con la cual la ejecutó.

Charlie Byrd (Suffolk, Virginia, EEUU, 1925–1999) es muy recordado por el trabajo que hizo con Stan Getz y también con Herb Ellis y Barney Kessel. La importancia de esas dos asociaciones a veces oscurece el trabajo notablemente innovador que hizo al final de la década de 1950 y 1960 con su trío. Aunque Laurindo Almeida lo precedió en el uso de la guitarra de concierto en un entorno de jazz, el estilo y técnica de Byrd parecen perfecto para jazz. Ambos llevaron un alto grado de sofisticación a la guitarra de concierto debido a su formación clásica. Byrd podía tocar una cantata de Bach con la misma facilidad que una canción de Gershwin, por ello se entregó a cada autor de manera única e irrepetible.

En 1962 Charlie Byrd y su trío viajaron a Suramérica bajo el patrocinio del Departamento de Estado. Cuando regresó a los Estados Unidos hizo el hito de grabación con Stan Getz, Jazz Samba. A diferencia de las grabaciones con Laurindo Almeida y Bud Shank de la música brasileña, estos registros fueron al público radioescucha y había hecho de Charlie Byrd un nombre de reconocida fama.

Con el venezolano Aldemaro Romero, se recuerda un trabajo conjunto titulado Charlie Byrd/Aldemaro Romero - Onda Nueva/The New Wave (1974), un clásico del ritmo que el Maestro Aldemaro creó a finales de los años 70's como producto de la fusión entre el joropo venezolano, el jazz y el bossa nova. La Onda Nueva sustituía el arpa, el cuatro y las maracas, instrumentos típicos venezolanos, por el piano, la guitarra y la batería, y pretendió competir con el bossa nova de Tom Jobim, por su forma estilizada y su estilo exportable. Byrd entendió este propósito y grabó con Romero esta joya musical a la cual hacemos referencia. Romero falleció en 2005.

Les colocamos dos clásicos del bossa nova y de la onda nueva: Corcovado y El Catire. Disfrútenlo.






Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups