Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

julio 15, 2010

Toots Thielemans: maestría infinita

.
Toots Thielemans es un músico incombustible, imperecedero. Para quienes aún no conocen mucho de él, el barón Jean-Baptiste Frédéric Isidor "Toots" Thielemans es un músico belga de jazz, nacido en Bruselas el 29 de abril de 1922, especializado en la armónica, aunque, ocasionalmente, también es intéprete de guitarra y compositor.

Como intérprete de armónica, Thielemans puede ser escuchado en bandas sonoras de películas como Desayuno con diamantes (1961) (en el solo de Moon River al comienzo de la misma), Cowboy de medianoche, Bagdad Café y en varios programas de televisión como Barrio Sésamo, la serie belga Witsd y la serie holandesa Baantjer. También, silbando y a la armónica, puede escuchársele en antiguos programas de radio y publicidad televisiva. En 1983 colaboró en el disco de Billy Joel, An Innocent Man y su armónica se puede escuchar en Leave a Tender Moment Alone.

Thielemans comenzó su carrera como guitarrista. En 1949 se unió a una jam session en París en la que participaban Sidney Bechet, Charlie Parker, Miles Davis, Max Roach y otros. En 1951 se fue de gira con Bobbejaan Schoepen. Se trasladó en 1952 a los Estados Unidos cuando se convirtió en miembro de los Charlie Parker's All-Stars. Tocó y grabó con músicos como Ella Fitzgerald, George Shearing, Quincy Jones, Bill Evans, Paul Simon, Billy Joel, Astrud Gilberto, Elis Regina, Jaco Pastorius y otros.

Su debut internacional viene marcado por su integración en la banda de Benny Goodman para su gira europea en 1950. La principal aportación de Toots Thielemans a la historia del jazz ha sido la progresiva introducción de la armónica en el ámbito del jazz, y su principal característica la polivalencia. Con su armónica, a la que ha dotado de una imaginación melódica excepcional, ha sido solista también en músicas de películas de la mano de Quincy Jones, con quien obtuvo un extraordinario éxito en el Festival de Jazz de Monterrey en 1972. En 1975 grabó con el combo de Milt Jackson en el Festival de jazz de Montreux y en 1980 con el grupo que entonces dirigía el trompetista, Dizzy Gillespie. 

En la década de 1990, Thielemans se embarcó en proyectos temáticos que incluyeron la aproximación a la música del mundo. En 1998 publicó el disco Chez Toots que incluyó el tema Les Moulins De Mon Coeur que contó con la colaboración del cantante Johnny Mathis.

Ha recibido un doctorado honorífico por la Vrije Universiteit Brussel y por la Université Libre de Bruxelles (Bélgica) y en 2001 recibió el título de barón de el rey Alberto II de Bélgica. En 2005 fue nominado al título de De Grootste Belg, es decir, el belga más importante.

Como compositor, Thielemans es autor de un estándar del jazz, Bluesette, en el que usó su silbido y una guitarra al unísono. El tema se convirtió en un éxito mundial en 1962 y su popularidad no ha decrecido con el paso de los años. Escúchenlo.




Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Maruja Muci: la nueva voz del jazz


Maruja Muci es una de las nuevas voces de la música venezolana. A pesar de pertenecer a la generación de cantantes como María Rivas, Elisa Rego, Melissa o Kiara, entre otras (la denominada Generación del Viernes Negro), Maruja Muci no grabó su primer álbum hasta 2005, ocupando desde entonces un lugar propio en la escena venezolana. Antes de dar ese paso completó su formación artística y musical, participando en musicales (Hair), zarzuelas (La Gran Vía) o poniendo voz e imagen a distintas campañas publicitarias. En el año 2002 grabó en Nueva York el sencillo Mala Idea, de José Luis Pardo, guitarrista de Los Amigos Invisibles. Maruja Muci es egresada en Derecho por la UCAB. Ha seguido estudios de canto clásico con Florentina Adam y de piano con el maestro Gerry Weil. Es hermana de la presentadora Cynthia Lander.

Maruja Muci cuenta con una amplia formación artística y musical clásica, y ha editado tres discos hasta el momento: Dreaming in Caracas (2005), My Funny Valentine (2008) y Tiempos Modernos (2010).

La música de Maruja Muci hunde sus raíces en el jazz y bebe de las nuevas tendencias musicales: lounge, bossa nova, chill out, world music... De su música la crítica ha dicho que "se trata de un trabajo relajado, lleno de color, con fineza", que "conjuga magníficos arreglos en el mejor estilo jazz-bossa-lounge con sonidos sugestivos, llenos de atmósferas creadas por instrumentos vivos" o, al referirse a su voz, que ésta es "increíble, espectacular".

En Tiempos Modernos (2010), su tercer disco, que será lanzado oficialmente en octubre de 2010, Maruja Muci presenta nueve canciones compuestas por ella misma en una propuesta original y audaz que da un impulso cualitativo a su carrera musical. Sus temas conjugan vanguardia y tradición, mezclando en su justa medida la música popular venezolana con la electrónica. Los teclados y programaciones, de Adrian Holtz, cuya magnífica producción es piedra clave en esta obra, se fusionan perfectamente con la percusión afro-venezolana de Diego Álvarez Muñoz, Alberto Vergara y William Troconis. Ritmos sólidos y sonidos etéreos acompañan a las guitarras de Carlos Camarasa, Adam Ross y el propio Holtz. Coros envolventes, compases básicos y arreglos de cuerda hacen brillar la voz de Maruja Muci, que destaca con fuerza. Una versión de la popular The Final Countdown, con una delicada y sorprendente producción de Kurt Uenala y Adrian Holtz, cierra como bonus track una obra redonda llamada a ser referencia de la música venezolana actual.

En los temas del disco, en cuya grabación se recurrió a las nuevas tecnologías, pueden rastrearse una reflexión sobre las relaciones personales, la crítica de la soledad y de la incomunicación a que conducen las sociedades modernas y la reivindicación de la libertad como anhelo último del ser humano.

    *   1. Primavera
    *   2. Mantra
    *   3. Algún Lugar
    *   4. Tiempos Modernos
    *   5. Promiscua Soledad
    *   6. Pensamiento Libre
    *   7. Besos
    *   8. Adiós
    *   9. Canción de Cuna
    * 10. Bonus track: The Final Countdown (Joey Tempest)

Vamos a escucharla con el tema Black Coffee... una excelente vocalización.




Información cortesía de Wikipedia

Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

julio 05, 2010

Kurt Elling: absoluto dominio vocal


Kurt Elling está considerado por un amplio número de críticos como el más importante vocalista de jazz del momento.Con una voz de barítono con la que abarca cuatro octavas, Elling hace gala de una asombrosa técnica en sus ejecuciones, mostrando un dominio técnico absoluto a nivel rítmico, tímbrico, dinámico y de fraseo que lo acerca más al prototipo del instrumentista virtuoso que al de cantante al uso.

Entre sus principales aportaciones figuran sus interpretaciones "vocalese", esto es, el arte de escribir letras a solos improvisados de artistas de jazz. Tras las contribuciones de pioneros como Eddie Jefferson, King Pleasure, y Jon Hendricks, las aportaciones de Elling se sitúan entre las más logradas e impactantes dentro de la técnica, e incluyen frecuentemente referencias a autores Rilke, Marcel Proust o Pablo Neruda. Elling ha escrito letras para famosas improvisaciones de músicos como Wayne Shorter, Keith Jarrett, Dexter Gordon, Pat Metheny o Charlie Haden, entre otros.

Las particularidades técnicas y estilísticas de Kurt Elling hacen de él un artista único en su género, pero entre las influencias que el propio Elling admite abiertamente se encuentran el cantante Mark Murphy y el cantante y trompetista Chet Baker.

En 1995, tras enviar una demo, es contratado por el famoso sello de jazz Blue Note, que le edita su primer disco, titulado Close Your Eyes. Elling comienza con esta grabación a atraer la atención de la prensa especializada, no sólo por su talento y original estilo, sino por la calidad de sus músicos acompañantes, especialmente el pianista Laurence Hobgood, que se convierte en un elemento imprescindible en la carrera de Elling. En 1997 publica The Messenger, con un éxito aún mayor de crítica y público. Un año más tarde, contrae matrimonio y publica This Time is Love, un álbum que obtiene una nominación al Grammy. Con la entrada del nuevo siglo, Elling edita un disco en directo, Live in Chicago, que ve su continuación en 2001 con su proyecto más ambicioso y satisfactorio, Flirting with Twilight. En 2003 publica Man in the Air y en 2007 Nigtmoves.

Elling desarrolla además una amplia labor como autor de obras teatrales multidisciplinares para el teatro Steppenwolf de la ciudad de Chicago y es miembro de la National Academy of Recording Arts and Sciences. Ha recibido cuatro nominaciones al Grammy en la categoría "Mejor álbum de jazz vocal" (por Close Your Eyes, The Messenger, This Time It´s Love y Nightmoves), ha sido elegido por tres años consecutivos "Mejor cantante de jazz" por los lectores de las revistas Down Beat y JazzTimes, y ha participado en los festivales de jazz más importantes del mundo.

En 2008 su banda estab formada, además de por su inseparable pianista Laurence Hobgood, por el contrabajista Rob Armster y el baterista Kobie Watkins, con quienes Elling efectúa conciertos regulares en el club "Green Mill" de Chicago cuando no está de gira.

Escúchenlo con Nature Boy y luego a dúo con Al Jarreau en una extraordinaria interpretación de Take Five (Dave Brubeck).




 

Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups