Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

junio 20, 2010

Virginia Ramírez y su Ensamble en España



La pianista de jazz y compositora venezolana Virginia Ramírez inició recientemente una serie de conciertos en España con su trío, integrado, además de ella, por Arturo Mora, en el bajo, y Carlos Franco, en la batería y percusión. Hasta el momento todas sus presentaciones están programadas para Madrid. Ya se presentó en el Rincón del Arte Nuevo, y continúan conciertos en Segundo Jazz, en El Despertar y en el Centro Cultural Blas de Otero. Posteriormente se presentará el 1 y 29 de julio en El Despertar y en Plaza Copas, respectivamente. También en el mes de julio, dará cuatro conciertos en el sur de Francia, acompañada por Tony Margalejo y Didier Hanot. Virginia Ramírez ha realizado giras europeas anteriormente, la primera de ellas a la Gran Bretaña, donde impresionó enormemente al público londinense. Está considerada como una de las grandes exponentes del jazz latinoamericano y, particularmente venezolano, ya que la mayoría de los ritmos e influencias en su repertorio pertenecen a su país.

Tiene dos álbumes a su haber, ambos con una perfecta fusión de jazz y ritmos latinos. Sus estudios los comenzó en Venezuela, especialmente en el Conservatorio Simón Bolívar y se graduó como pianista, concertista y profesora de piano en la Escuela Nacional de Música de La Habana. En una entrevista que le hice para la BBC (foto) señaló: "Cuando niña escuché en mi casa discos de Gonzalo Rubalcaba, Chucho Valdés y Emiliano. Poder estar en contacto con ellos en Cuba me enriqueció mucho". Eso fue ya hace algún tiempo y hoy la propia Virginia se ha transformado en una conocida pianista de jazz, con una fuerte inclinación por lo latino.

Virginia nació en la ciudad de San Cristóbal, Venezuela. Creció en una familia donde el arte, la poesía y la música son el lenguaje de cada día. Su madre poeta, su padre arpista y su hermano guitarrista. Desde los 7 años toca el piano y desde muy pequeña comenzó a desarrollar sus habilidades musicales. Empezó su formación en la Escuela Miguel Ángel Espinel con los profesores Edgar Vásquez (Piano) y Heliodoro Contreras (Teoría y Solfeo). Se graduó como pianista, concertista y profesora de piano en la Escuela Nacional de Música de la Habana (Cuba) con las máximas calificaciones. Estudió en la Escuela José Lorenzo Llamozas y en el ya mencionado Conservatorio de Música Simón Bolívar.

Ha realizado cursos de armonía e improvisación con los profesores Rodolfo Reyes, Gerry Weil, Julio Mendoza y Andrés Alen Rodríguez. Cursó estudios de perfeccionamiento con los profesores Igor Lavrov y Olga Capriles. Ha grabado en el programa “Jazz” del canal Venezolana de Televisión (Venezuela), en varias oportunidades y como invitada especial de otras agrupaciones. Ha presentado su propuesta como compositora y pianista en importantes festivales de Jazz en Venezuela como el Latín Festival, del Teatro de la Opera de Maracay (junio 2003) y el “Prehot” del 5to. Festival de Jazz de El Hatillo, Venezuela (octubre 2003), donde alternó y compartió el escenario con las bandas norteamericanas de Aarón Thurston (baterista) y Jaime Baum (flautista), recibiendo excelentes críticas de la prensa radio y televisión. Alterna su actividad de concertista de Jazz  con la docencia, impartiendo clases de armonía, improvisación y piano.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups