Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

junio 01, 2010

Gonzalo Teppa: maestro del contrabajo


Hugo Santaromita

Gonzalo Teppa es uno de los músicos venezolanos más impactantes de la actualidad. Su sólida formación musical lo convierte en uno de los pilares fundamentales de la nueva música venezolana, que se ve enriquecida hoy en día con la influencia de muchos géneros, entre ellos el jazz. Teppa ha sabido combinar las claves de la música y ha logrado amalgamar un estilo de induscituble calidad intepretativa con su instrumento, el contrabajo, con el cual ha llegago a tener una relación casi humana, buscando otorgarle su rol de solista y componiendo obras para contrabajo solo, para orquesta de cámara y para piano.

Gonzalo Teppa inicia su carrera en el laureado Sistema Nacional de Orquestas como contrabajista. Su formación se nutrió, en buena parte, del repertorio académico, si bien el jazz y la música popular venezolana definen su trabajo de hoy. Su fructífero paso por Estados Unidos le deparó el premio como mejor solista de la Universidad de Colorado (2003); así como el reconocimiento como mejor solista del año en ese país, por la prestigiosa revista Downbeat Magazine (marzo 2004 y 2005).

Ha trabajado con artistas internacionales de la talla de Wynton Marsalis, Dave Holland, Slide Hampton, John Gunther, Conrad Herwig, Nelson Rangell, Tom Harrell, John Hadfield, Luis Conte, John Von Ohlen, Dave y Don Grusin, Ira Sullivan y Chip Stephens, entre otros. En Venezuela, un abultado historial de conciertos y grabaciones lo asocia con músicos de calibrada referencia, tales como: Simón Díaz, Aldemaro Romero, Ensamble Gurrufío, Aquiles Báez, Nené Quintero, Rafael “El Pollo” Brito, C4 Trío, Leo Blanco, Diego “El Negro” Álvarez, Andrés Briceño, Biella Da Costa, Gerry Weill, Pablo Gil, Alfredo Naranjo, Adolfo Herrera, Eddy Marcano y Alexis Cárdenas, entre otros.

Gonzalo se considera un músico integral y que hoy en día es un error etiquetar la música. “Hay mucha fusión, mucha integración de culturas y estilos. La música es un don que Dios nos otorga para asumir la responsabilidad de cultivarla, sin presumir, sin irrespetar a los colegas. Debajo de la música está escondida la humildad. Sólo tenemos que escudriñar en ella para encontrarnos con esa virtud”. Teppa se considera un músico que ha buscado varias herramientas que le ayudan a solucionar muchas situaciones en la vida, entre ellas, alimentar el espíritu entre los que la buscan como una terapia de paz.

Vamos a escucharlo con dos temas de indiscutible calidad: Tema de Amor, original del maestro venezolano Aldemaro Romero, y Un bossa para Emilio, de su autoría, dedicado a Emilio Arocha e interpretado por la cantante de jazz y blues, Biella Da Costa.




Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups