De entre todo el grupo de compositores que empezaron a componer partituras para el cine en la década de los 60, como Morricone, Williams, Goldsmith ...Dave Grusin puede que sea uno de los menos conocidos por el aficionado a la música cinematográfica y posiblemente uno de los que injustamente ha recibido menos reconocimiento por parte del público.
Pero Grusin, aparte de ser muy conocido en el mundo del jazz, también tiene un gran curriculum en el campo de la música escrita para el cine, no con tantas partituras compuestas como los anteriormente citados, pero puede que con una calidad media superior. Digamos que desde que empezó se ha preocupado mucho de la calidad de cada una de sus obras, y ahora ya acabando los 90 sigue en la brecha, en plena forma.
Parafraseando uno de sus títulos de jazz, se podría decir que Dave Grusin es un "tipo único", mejor dicho, un "compositor único". No hay duda que hay que estar dotado de un don especial para poder componer música, pero aún más difícil es estar dotado para componer distintos tipos de música independientes entre sí. No me refiero a componer dentro de un mismo campo (en este caso la música de cine) obras con orientaciones distintas, sino componer música en distintos campos:
Música de cine, jazz.. En ese sentido se podría decir que Grusin es varios compositores en uno. Por un lado tendríamos al Grusin compositor e intérprete de jazz, y por el otro al Grusin compositor de música de cine. Y aún más, dentro del compositor de cine encontraríamos al compositor de partituras con estilo plenamente jazzístico (Los fabulosos Baker Boys) , y al compositor de partituras íntimas y melancólicas, basadas en una melodía imborrable que nada tiene que ver con jazz (Campeón, En el Estanque Dorado...) o incluso a un compositor de partituras al más puro estilo del cine negro policiaco (La brigada del sombrero).
Quizás ahora muchos aficionados a la música de cine, que no conocían la faceta jazz de Grusin, puedan comprender como es que este compositor apenas pasa de un score por año cuando sus demás colegas pueden componer hasta 5 por año. Pues aún no he acabado de enumerar las mil caras de este compositor. También hay un Grusin dueño de una de las productoras de jazz más importantes, la Grusin Rosen Productions (GRP), que fundó junto a su antiguo compañero de giras Larry Rosen en 1983, que le ha permitido producir a los más importantes jazzmen como Kevin Eubanks, George Benson, Eddie Daniels sólo para nombrar a unos pocos. Y por último tenemos al Grusin arreglista de innumerables artistas, como Sergio Mendes, Quincy Jones, Billy Joel o Grover Washington Jr. Eso sin olvidarnos del Grusin virtuoso pianista por lo que siempre prefiere ser él el responsable de todos los solos de piano de sus partituras, lo que le llevó incluso a componer una partitura para una película (La Tapadera) en la que toda ella eran solos de pianos.
Pero Grusin, aparte de ser muy conocido en el mundo del jazz, también tiene un gran curriculum en el campo de la música escrita para el cine, no con tantas partituras compuestas como los anteriormente citados, pero puede que con una calidad media superior. Digamos que desde que empezó se ha preocupado mucho de la calidad de cada una de sus obras, y ahora ya acabando los 90 sigue en la brecha, en plena forma.
Parafraseando uno de sus títulos de jazz, se podría decir que Dave Grusin es un "tipo único", mejor dicho, un "compositor único". No hay duda que hay que estar dotado de un don especial para poder componer música, pero aún más difícil es estar dotado para componer distintos tipos de música independientes entre sí. No me refiero a componer dentro de un mismo campo (en este caso la música de cine) obras con orientaciones distintas, sino componer música en distintos campos:
Música de cine, jazz.. En ese sentido se podría decir que Grusin es varios compositores en uno. Por un lado tendríamos al Grusin compositor e intérprete de jazz, y por el otro al Grusin compositor de música de cine. Y aún más, dentro del compositor de cine encontraríamos al compositor de partituras con estilo plenamente jazzístico (Los fabulosos Baker Boys) , y al compositor de partituras íntimas y melancólicas, basadas en una melodía imborrable que nada tiene que ver con jazz (Campeón, En el Estanque Dorado...) o incluso a un compositor de partituras al más puro estilo del cine negro policiaco (La brigada del sombrero).
Quizás ahora muchos aficionados a la música de cine, que no conocían la faceta jazz de Grusin, puedan comprender como es que este compositor apenas pasa de un score por año cuando sus demás colegas pueden componer hasta 5 por año. Pues aún no he acabado de enumerar las mil caras de este compositor. También hay un Grusin dueño de una de las productoras de jazz más importantes, la Grusin Rosen Productions (GRP), que fundó junto a su antiguo compañero de giras Larry Rosen en 1983, que le ha permitido producir a los más importantes jazzmen como Kevin Eubanks, George Benson, Eddie Daniels sólo para nombrar a unos pocos. Y por último tenemos al Grusin arreglista de innumerables artistas, como Sergio Mendes, Quincy Jones, Billy Joel o Grover Washington Jr. Eso sin olvidarnos del Grusin virtuoso pianista por lo que siempre prefiere ser él el responsable de todos los solos de piano de sus partituras, lo que le llevó incluso a componer una partitura para una película (La Tapadera) en la que toda ella eran solos de pianos.
Escuchen a este genio con el tema Something's Coming, con su Big Band de Nueva York, en el estudio de grabación. Allí podrán apreciar la fuerza de los metales que Grusin le imprime a sus arreglos, y el solo del saxofonista Michael Brecker. Esto es para disfrutarlo. Ingtervienen también los saxofonistas Bill Evans, Lawrence Feldman, Jerry Dodgion, Jerome Richardson, Ronnie Cuber y Roger Rosenberg. En las trompetas figuran Arturo Sandoval, Tony Kadleck, Greg Gisbert y Glenn Drewes; en la batería, Dave Weckl, y en el bajo John Patitucci.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario