Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

mayo 23, 2010

El jazz punk de Matthias Schriefl en Caracas

 
Matthias Schriefl es un novedoso músico, de estilo frío y una originalidad indiscutible. Se trata de uno de los artistas que se estarán presentando en el VI Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas, que tendrá lugar a partir del 26 de mayo en el Centro Cultural Corp Banca, en Caracas, Venezuela. Nada más escuchar a Schfriefl es dejarse llevar por la delicadeza del sonido limpio y brillante de la trompeta, que juguetea entre el jazz, el punk y lo sinfónico. En Caracas estará presentándose el domingo 6 de junio, a las 6:00 pm, la última noche del festival, con su actual trío, integrado por Alex Morsey (bajo, contrabajo, tuba y voz), Silvio Morger (batería y melódica) y, por supuesto, Matthias Schriefl, (trompeta, fliscorno, tuba, corno alpino y voz).

Schfriefl nació en 1981 en la región de Allgäu, al sur de Alemania. Recibió su primera trompeta y piano a los 7 años de edad, ganando luego el Concurso Nacional "Jugend Musiziert" a los 11 años y se hizo cargo de la dirección de la big band de su escuela en el noveno grado, donde expone sus primeras composiciones. A los 15 años, era el miembro más joven del Orquesta Estatal de Jazz de Baviera y el BundesJazzOrchester.

Ha recibido numerosos premios como solista, compositor y director de orquesta, el último de los cuales es el premio para la improvisación de jazz WDR (2006) y el Premio del Estado de Renania del Norte-Westfalia para la composición, dirección y música instrumental. Actualmente Schriefl está llevando varios proyectos en Colonia, así como la organización de la serie de jazz en vivo "Jazz-O-Rama". En 2007 se fue de gira con su banda Shreefpunk a través de Alemania, Austria, Suiza, Portugal, Grecia, Irlanda, Suecia, España, Francia, Benelux, Estonia, Inglaterra, Italia, México, Australia y siete países de África.

Debido a su labor multifacética como un multi-instrumentista y compositor, recibió la Estrella del Año 2007, de la Münchner Abendzeitung. Recientemente ha realizado conciertos con la banda Shreefpunk en varias salas de Europa y con muchos artistas de renombre internacional, como: Michael Abene, Django Bates, Carlos Bica, Peter Brötzmann, Bill Dobbins, Dusko Goykovich, Peter Herbolzheimers, Daniel Humair, Lee Konitz, Joachim Kühn, Nils Landgren, Emil Mangelsdorff, Rudi Mahall, Mariano Charlie, Adrian Mears, Don Menza, Dick Oatts, Palagliésu Cino, Wolfgang Puschnig, Claudio Roditi, John Ruocco, Juan Schröder, Gunther Schuller, Bobby Shew, Alan Skidmore, Markus Stockhausen, Wogram Nils, Phil Woods, Nueva York Voices y la Dirty Dozen Brass Band, entre otros.

El periodista Gregorio Montiel Cupello, organizador del evento en Caracas, lo define como un músico de jazz futurístico, que puede ser tan tierno como una vaca lechera de los Alpes, que mastica flores edelweiss, pero que al hacer un ademán se transforma en una banda de metales de New Orleans, atrapada en un loop interminable, con sonido pop y melodías pegajosas o, de repente, en un ensamble de cámara con pelucas de estilo Mozart.

Las composiciones de Schriefl están repletas de ideas irreverentes, mas a pesar de su trasfondo teórico permanecen anti-elitescas en cada una de sus tonalidades. Escuchamos cencerros, silbidos de pájaros, una melódica de plástico o juguetes. La mayoría de los titulos hablan por sí solos para crear una extraña tira cómica que la gente puede observar en el ojo de su mente.

El trompetista alemán viene a Venezuela auspiciado por el Goethe Institut, que lo presenta por primera vez en América Latina. Escúchenlo en un solo muy particular del tema Caravan.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups