El pasado miércoles 26 a las 6:00 pm fue inaugurado, en Plaza Altamira Sur, el VI Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas. El resto de los conciertos transcurren en Corp Banca hasta el 6 de junio, y ya se han presentado el Harlem Quartet, de EEUU, y Hermeto Pascoal y Aline Morena, de Brasil, y el Ensamble Kapicúa, de Venezuela. Prosiguen Remi Panossian, de Francia; Matthias Schriefl, de Alemania, y Simon, Simon & Simon, Goyo Reyna y el Sexteto Mala Junta, de Venezuela.
..................................................
El pasado miércoles 26 de mayo a las 6:00 pm fue inaugurado el VI "Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas" (CJNPV) con un concierto gratis y al aire libre en la Plaza Altamira Sur que ofreció UC Jazz, el grupo de jazz de la Universidad de Carabobo, que es el conjunto venezolano más antiguo (nacido en 1966) de este género. UC Jazz presentó un repertorio de dixieland, el jazz originario de New Orleans, donde nació esta música a comienzos del siglo XX.
Así empezó el CJNPV 2010, que desde el jueves 27 se celebra en su sede habitual del Centro Cultural Corp Banca, Plaza La Castellana, donde hay un programa de ocho conciertos más hasta el domingo 6 de junio con cuatro invitados internacionales y cuatro atracciones nacionales.
Ya el jueves 27 se presentó el Harlem Quartet, de Estados Unidos; el viernes 28 el dúo brasileño de los multiinstrumentistas Hermeto Pascoal y Aline Morena, y el sábado 29, el Ensamble Kapicúa, de Venezuela. La fiesta prosigue el domingo 30 con los también venezolanos, el Sexteto Mala Junta.
El segundo fin de semana comienza el jueves 3 de junio con el grupo de los hermanos venezolanos radicados en el exterior Simon, Simon & Simon; el viernes 4 le toca al Goyo Reyna, el sábado 5 al Remi Panossian Trio de Francia y el domingo 6 cierra el festival el Matthias Schriefl Trio de Alemania.
El CJNPV es una producción del periodista Gregorio Montiel Cupello y Corp Banca. Este año cuentan con el respaldo de las Embajadas de Brasil, EEUU y Francia, la Alianza Francesa, el Goethe Institut, la Fundación Bigott, la Universidad de Carabobo, Cultura Chacao, Onda 107.9 FM y Juan Sebastian Bar, que va a ser el after hours del festival.
Atracción por atracción
Harlem Quartet es un cuarteto de cuerdas conformado por negros y latinos de Nueva York pertenecientes al mundo sinfónico estadounidense, pero que también maneja un repertorio de jazz que contempla, entre otros números, "At the octoroon balls", una suite del famoso trompetista Wynton Marsalis
Hermeto Pascoal es uno de los músicos más singulares y originales del mundo y una de las grandes figuras del jazz internacional. Esta es su primera presentación en Venezuela y va a estrenar mundialmente en Caracas su nuevo CD: Bodas de latón, grabado junto a su nueva esposa: Aline Morena, 43 años menor que él.
La música del renovador Ensamble Kapicúa está basada en géneros musicales de diferentes regiones del país cuya forma y estilo han investigado para desarrollar estructuras musicales de mayor densidad y vanguardia. Este trío de guitarra, cuatro y mandolina va a presentar temas de su nuevo CD: Bravedad.
Mala Junta es un nuevo sexteto de jazz fusión conformado por varios de los mejores músicos capitalinos: Rodolfo Reyes, Roldan Peña, Leonel Ruiz, Giovanni Ramírez, Gerardo López y Eiter "Kiko" González. Los ecos del Chick Corea eléctrico, Weather Report, Yellowjackets o Steps Ahead están presentes en medio de iniciativas donde no faltan los tambores afrovenezolanos.
Los hermanos Ed, Marlon y Michael Simon son tres exitosos jazzistas venezolanos radicados en el exterior con una carrera individual cada uno y que tocarán juntos por primera vez en su país. Simon, Simon & Simon, como se llaman cuando se reunen, son de Punta Cardón, Falcón. Ed y Marlon viven en EEUU y Michael en Holanda.
El Goyo Reyna viene de una familia de artistas: Nieto del cuatrista Fredy Reyna e hijo de la "bailaora" Tatiana Reyna. El Goyo es el gran "cantaor" criollo y trae un show entre lo venezolano, el flamenco y el jazz. Se crió entre cuatro y flamenco, convirtiéndose en uno de los músicos más innovadores en el terreno de la fusión musical venezolana y de la world music.
El joven pianista francés Remi Panossian tiene 27 años y es una de las nuevas figuras del jazz galo. Los tres integrantes de su trío han creado en poco tiempo una identidad fuerte y un equilibrio perfecto entre piano, contrabajo y batería al servicio de una música lírica y enérgica.
El joven trompetista alemán Matthias Schriefl (también de 27 años), representa a las nuevas generaciones de la vanguardia del jazz europeo. Su música bebe del jazz, del rock y de la música académica contemporánea. Su formación es un tanto extraña: Trompeta, bajo y batería, pero todos tres tocan varios instrumentos.
Horas y precios
Los conciertos en Corp Banca son a las 8:00 pm, salvo domingos a las 6:00 pm. Tienen un precio de Bs. 120,00 general y Bs. 80,00 estudiantes (cupo limitado), salvo Hermeto Pascoal, único precio a Bs. 300,00.
Más info en www.corpbancacentrocultural.com y por los teléfonos 577 0684 y 0426-705 1514
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario