Antes de hablar de este excelente cantante de jazz, llamado Peter Cincotti, convendría recordar que, dentro de este arte, los vocalistas blancos quedan apartados hasta el último rincón del cuadrilátero: en el centro está el actual ejército de cantantes pálidas como la nieve, un poco más hacia los lados, la élite histórica de las vocalistas negras; algo más allá los chicos y, casi fuera del recinto, los blancos. El jazz vocal no ha sido terreno abonado para esta raza, si exceptuamos los casos extraordinarios de Frank Sinatra o Tony Bennett. Peter Cincotti, un sorprendente joven neoyorquino, ganó por nocaut técnico a dos de los más grandes aspirantes al título actual de los pesados: el propio Bennett (aún en activo y en un momento fascinante) y a la todopoderosa Diane Krall, absoluta dominadora del ranking desde que bajó a los EEUU desde su Canadá natal. ¿Estamos ante un genio?
El cantante y actor Harry Connick Jr., emblema del jazz vocal actual -y blanco, para más señas- lo presentó públicamente en algunos de sus conciertos, le proporcionó un papel en una comedia musical centrada en la música de Sinatra (Our Sinatra) y, finalmente, lo apadrinó ante uno de los gurúes del jazz actual, el productor Phil Ramone. Por aquel entonces ya había dejado boquiabiertos a los más escépticos participando en dos ocasiones en el concurso para músicos noveles organizado por el Festival de jazz de Montreux.
Ramone se quedó tan asombrado con el joven Cincotti -cantante y pianista- que se lo propuso al sello Concord asegurando que él mismo se encargaría de producirle su debut discográfico. El álbum ha contado con todos los recursos que podría desear una estrella y, encima, se ha encaramado a lo más alto de las listas nada más salir a la calle. Ni siquiera una figura tan emblemática del jazz actual como Wynton Marsalis consiguió eso con su primera grabación.
Ramone se quedó tan asombrado con el joven Cincotti -cantante y pianista- que se lo propuso al sello Concord asegurando que él mismo se encargaría de producirle su debut discográfico. El álbum ha contado con todos los recursos que podría desear una estrella y, encima, se ha encaramado a lo más alto de las listas nada más salir a la calle. Ni siquiera una figura tan emblemática del jazz actual como Wynton Marsalis consiguió eso con su primera grabación.
Hoy en día, puede considerarse a Peter Cincotti como parte de la cofradía de poquísimos cantantes blancos de jazz, donde destacan Connick Jr, el canadiense Michel Bublé, el inglés Jamie Cullum, el italiano Mario Biondi, el alemán Roger Cicero y el incombustible y legendario Tony Bennett.
El videoclip que verán a continuación -titulado St. Louis Blues- fue filmado en exteriores, en una calle de un pequeño barrio de Nueva York. Comienza en el día, luego se produce una hermosa puesta de sol, antes de coger el ritmo cuando las estrellas aparecen.
Hay mucha energía en esta producción, algo que se patentiza con los derroches y las explosiones de Cincotti con su excelente banda, y muestra evidente de un disfrute musical entre la sonrisa de la gente de la calle. La calidad del sonido es impresionante.
Escúchenlo ahora con el tema Sway (Eileen Barton), en un suave latin jazz, conocido en su versión en español con el título Quién Será. Extraordinario.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario