Anthony Dominick Benedetto, más conocido como Tony Bennett, nació en la periferia de New York en 1926 y comenzó tomando lecciones de música en la calle 52 mientras trabajaba en clubes y programas de radio y televisión. En 1949 tuvo la fortuna de actuar en el "Greenwich Village" junto a Pearl Bailey y fue contratado por Bob Hope por unos días. Recomendado por este, envío una grabación privada al director artístico del sello Columbia que lo contrató nada mas oírlo.
Tony Bennett comenzó su fulgurante carrera de baladista influenciado por artistas de la talla de Billy Eckstine o Mel Tormé. Sus primeros discos fueron premonitorios de la calidad de su arte vocal y rápidamente surgió la inevitable comparación con Frank Sinatra. Este último declaró un día que Tony Bennett era el mejor cantante del mundo. Fueron varias las colaboraciones con la orquesta de Count Basie y también son espléndidos los discos arreglados por Ralph Sharon o sobre todo, Ralph Burns.
Si Frank Sinatra tuvo en Riddle a su arreglista de referencia en el sello Capitol, Tony Bennett pudo haber encontrado el suyo en Ralph Burns. este era un conocedor de la tradición de las bigbands, pero Bennett grababa para Columbia a las ordenes de Mitch Miller, enemigo del jazz. La cima del canto jazzistico para Tony Bennett llegó en la década de los setenta cuando grabó un discos imprescindibles en su carrera para el sello Fantasy con el pianista, Bill Evans. El resultado fue una obra maestra de dos maestros de la balada en un mano a mano, intenso y sin concesiones.
Tony Bennett, también grabó en los años noventa un disco en homenaje a su querido amigo y maestro, Frank Sinatra titulado: "Perfectly Frank" que consiguió un "Grammy" y que es un modelo de equilibrio del canto jazzistico. Bennett, fue un cantante chapado a la antigua, un conformista conservador y que sin embargo fue capaz de grabar un disco en directo para la MTV titulado: "Unplugged" y que encima le salga bueno.
Tras lograr reconocimiento artístico y comercial en la década de 1950 y los inicios de 1960, sus logros comerciales bajaron durante la época del rock. Sin embargo, Bennett realizó un notable regreso a los escenarios al final de la década de 1980, expandiendo su audiencia hacia una generación más joven, pero sin cambiar su estilo. Se mantiene como un cantante popular y críticamente aclamado quien continua realizando conciertos y presentaciones.
Vamos a disfrutarlo con el clásico tema How Do You Keep The Music Playing, de Michel Legrand.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario