Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

marzo 01, 2010

Susi Hyldgaard : un estilo audaz


A pesar de que se asocia principalmente con la escena del jazz danés, es muy difícil clasificar el estilo Susi Hyldgaard de la música. Su creatividad y determinación para explorar las áreas entre los géneros tan diferentes como el jazz, pop, house, trip-hop, así como la canción tradicional de su país, se ha convertido en una voz única en la música danesa.

Susi Hyldgaard nació en una familia musical y con su padre tocando el contrabajo, pronto aprendió a mar la música. Con sólo cinco años comenzó a tocar el piano clásico, y más tarde la guitarra y el acordeón. Estudió en la Universidad de Copenhague y el Berklee College of Music. Estudió periodismo cultural, pero al final decidió dedicarse a la música.

Susi Hyldgaard hizo su debut como solista, en el programa Mi Familia Femenina, en 1996. En 2000 lanzó su segundo álbum, Something Special Just For You. Con su tercer álbum Homesweethome, en 2002, Hyldgaard logró captar la atención de la escena del jazz internacional, que le dio un contrato internacional con el sello alemán Enja, donde lanzó sus discos desde 2002 y en adelante.

En el álbum de 2005, Blush, Susi Hyldgaard colaboró con el multi-instrumentista Dickon Hinchcliff, miembro de la banda británica Tindersticks, y también con los remixes de Matthew Herbert, reconocido por su trabajo con los populares R.E.M. y Moloko. Con colaboradores como éstos, Hyldgaard se distanció de la escena del jazz y se acercó a la escena del rock y el pop.

En el álbum de 2007, Magic Words to Steal Your Heart Away, Susi Hyldgaard publicó su primer álbum  standard. En este trabajo participó el italiano residenciado en París, el baterista Aldo Romano.

Luego, Susi Hyldgaard se convirtió en una cantante con un toque personal, casi íntima, y también, al mismo tiempo, audaz y original. Los críticos afirman que la música de Susi Hyldgaard ha tratado de rebasar los géneros y muchos críticos han identificado sus puntos de referencia en cantantes como Björk, Joni Mitchell y Tori Amos.

En 2002 se hizo merecedora de una subvención de tres años por parte de la Comisión de la Fundación Danesa de Artes para la Música Popular, y de 2003 a 2007 se convirtió en miembro del Comité de Expertos para la Música Popular de esa fundación.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

1 comentario:

Unknown dijo...

JJAJAJAA!!! ESTO ES LO Q YO LLAMARIA talento desbordado !!! q buenos jajaja q bueno !!1 de corazon excelente !!!

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups