Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

marzo 18, 2010

John Pizzarelli: Route 66


John Pizzarelli (Paterson, EEUU, 6 de abril de 1960), es un cantante y guitarrista de jazz, poseedor de una voz cálida y suave, y de una presencia elegante. Es uno de los más importantes exponentes del llamado neotradicionalismo jazzístico aplicado al canto.

Hijo del guitarrista Bucky Pizzarelli, John empezó a cantar con su padre a los 20 años e hizo su grabación de debut en 1983 con I'm Hip -- Please Don't Tell My Father. Como guitarrista, manifiesta influencias de Les Paul y Django Reinhardt.

En 1993 el John Pizzarelli Trio hizo de telonero en una de las últimas giras de Frank Sinatra, llegando a participar en la celebración del 80 cumpleaños de este en el Carnegie Hall. En 1997 participó en la producción de Broadway Dream, un homenaje al compositor Johnny Mercer. Su disco de 1998 Meets the Beatles, le presenta reinterpretando canciones clásicas del grupo de Liverpool, y al año siguiente rindió homenaje a una de sus más grandes influencias, Nat King Cole, con P.S. Mr. Cole. Pizzarelli firmó en 1999 con el sello Telarc y grabó dos discos de estándares, Kisses in the Rain y Let There Be Love, en 2000.

Desde entonces, ha grabado un disco con el pianista George Shearing y ha celebrado sus diez años de música con su trío grabando un disco en directo Live at Birdland en 2003. Apartándose por un momento del swing, Pizzarelli grabó Bossa Nova en 2004, cantando composiciones de Antonio Carlos Jobim como The Girl from Ipanema y Aguas de Marzo. En 2005 presentó nuevos estándares en Knowing You y, respaldado por la Clayton-Hamilton Jazz Orchestra, le ha rendido homenaje a Sinatra en 2006 con Dear Mr. Sinatra.

Escúchenlo en vivo, desde el Leverkusen Jazzstage, Alemania, con Route 66, un standard del jazz que no pierde vigencia.



Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups