Madison McFerrin puede ser presentada, si se tira por el camino más fácil, diciendo que es la hija del famosísimo vocalista de jaz...
febrero 07, 2010
Reginald Policard: jazz con raíces haitianas
Nacido en Haití el 5 de octubre 1953, Reginald Policard debutó en la música a la temprana edad de 10 años. Su primer instrumento fue el piano, que ha dado forma a su carrera musical. Policard integró por primera vez, en 1969, una banda de jazz llamada Sugar. Eso abrió el camino para la colaboración con otros conjuntos, en particular el famoso Sexteto del Caribe, que dominó la escena musical en Haití durante muchas décadas y del cual él era el líder y co-fundador. La discografía de Policard incluye nueve grabaciones como solista y su participación en numerosos proyectos, incluyendo películas.
Su álbum Vin Ave'm, que significa Come With Me / Ven a Mi, fue seleccionado para estar en la lista de candidatos para el Grammy Latino en 1994. A Reginald le gusta tocar para sus fans y su dominio en el piano cobra vida cada vez que lo hace. Entre otras actuaciones memorables, el Festival de Jazz de Nueva Orleans, fue su experiencia más emocionante. Chick Corea, Bill Evans y Tom Jobim, están entre los muchos músicos que han influido en su carrera musical. Reginald Policard ha fijado como objetivo llevar su música a lo más alto de la industria. Sigue deleitando a sus fans con música de jazz y de la buena, y quiere compartir la alegría que las canciones de su más reciente CD Rodeo, trajeron a su vida.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".
La compuerta de la vida
"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".
El jazz es como la arquitectura: podemos fluir con él en la más absoluta libertad y aprovechar sus formas para improvisar y hacer abstracción. Te invitamos a unirte a ‘Viaje al Fondo del Jazz’, donde podrás ser parte de una gran comunidad de cultores y amigos de este género musical. Bienvenido/a.
Este site es para tí, Hugo Santaromita
"La música es imprescindible para la felicidad, sin ella la oscuridad se apodera de nuestros sentimientos y nos desvanecemos en el olvido".
Colaboradores de VFJazz
Brad Klein (Chicago)
Matt Ecclestone (Glasgow) Pablo Aguilar (Madrid)
Juan M. Peñalver (Houston) Lucciano Vendetti (Milán) Costas Pekas (Atenas) Carlos Giuliano (Bogotá)
No hay comentarios:
Publicar un comentario