
Los tres CDs están publicados en el sello alemán Skip Records, y no solo se asemejan en su diseño, sino en la idea de cercanía con la naturaleza expresada en las tres portadas. En contra de lo habitual en los tiempos que corren, el grupo concibe los temas como canciones cortas, de menos de cinco minutos en la mayoría de los casos, incluyendo de ese modo más de 10 composiciones por disco. Tanto el concepto de la música como la calidad de sonido han ido mejorando en cada uno de los álbumes.
En Tingvall Trio predominan las influencias del folk nórdico aplicadas a un nuevo concepto de jazz, dos estilos musicales que a primera vista pueden parecer distantes y que mezclan con extraordinario talento y originalidad, concibiendo los temas sobre la base de un sonido homogéneo, cálido y sin fisuras. En varias ocasiones, a lo largo de su nuevo disco, ese concepto de jazz nórdico se funde con otros estilos más cercanos al sur de Europa.
La fuerza del trio en sus presentaciones directas es un detalle que no pasa inadvertida para aquellos que asisten a sus conciertos, repletos de jóvenes seguidores que han descubierto en su música una nueva vía de expansión y evolución para el jazz contemporáneo europeo.
Desde su página web el Tingvall Trio se anuncia como “Jazz del norte de Hamburgo”. De entrada, parece un jazz ingenuo, pero cuando se le escucha al detalle, comienza a surgir la profundidad de sus matices y la maestría de sus composiciones.
Recientemente, el trío abrió la temporada del Rincón del Jazz del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, España. Un lujo, sin ninguna duda. Escúchenlo con el tema Movie.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
1 comentario:
Extraordinaro trio, Hugo, poseen un sonido maravilloso. De lo mejor que he escuchado recientemente.
Publicar un comentario