
En la web oficial de Saskia Laroo aparecen consignados conciertos en lugares tan exóticos como Bahrein, India, Omán y Moldavia, junto a paradas clásicas del circuito, como el Festival de Montreaux o el North Sea Jazz Festival. Y la diversidad de escenarios explica también su búsqueda incesante de ritmos de variados rincones del mundo: desde el bop clásico al acid jazz, pasando por el afro latin jazz, el soul y hasta el rap.
Con cinco discos en su catálogo, editados por su propio sello, y colaboraciones con músicos de la talla de George Benson, Marcus Miller, Maceo Parker y Wynton Marsalis, Saskia Laroo ha mostrado una gran destreza con la trompeta y una gran aproximación al estilo del Maestro Miles Davis -de allí el apodo de Lady Davis-, la búsqueda de nuevas sonoridades, frialdad interpretativa, muy influenciado por las últimas grabaciones del trompetista fallecido en 1991, sobre todo por el disco póstumo Doo Bop (1993).
Si bien Laroo no hace gala de un amplio sentido de la improvisación, trabaja el sonido en directo con un llamativo soporte de efectos electrónicos como delay o wah-wah, que ella misma opera sobre la marcha.
1 Jazzn'Jam; 2 Courtesy to Coltrane; 3 Really Jazz; 4 Up the Mountain; 5 Same Song; 6 Munchin; 7 Kumpa; 8 Big Blues; 9 Night Garden; 10 Funky Roads; 11 Jealousy, y 12 Go For It
Vamos a disfrutarla en el video con Really Jazzy... extraordinario. Aquí podrán apreciar el parecido al estilo de Miles Davis, cuando éste desarrolló su época de jazz frío.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario