Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

diciembre 07, 2009

Panama Jazz Festival, del 11 al 16 de enero


La leyenda viviente del jazz estadounidense Ellis Marsalis (en la foto) así como la vocalista Dee Dee Bridgewater (en la foto) y los saxofonistas Joe Lovano y Carlos Garnett están entre las atracciones del "Panama Jazz Festival 2010", anunció el organizador del evento, el pianista panameño Danilo Pérez.

La séptima edición, que se desarrollará del 11 al 16 de enero próximo, está dedicada al fallecido pianista panameño Sonny White y se espera la asistencia de más de 20.000 personas a las diversas presentaciones previstas.

Pérez dijo en una rueda de prensa que también están invitados el bajista John Patitucci y los bateristas Ferry Lyne Carrington y Jamey Haddad, así como el grupo Juanito y el Nuevo Flamenco.

Asimismo, confirmó la participación del Instituto Golandsky en las clínicas musicales, de la delegación jazz y clásica del New England Conservatory, y el Conservatorio de Puerto Rico, que por primera vez ofrecerá audiciones en música clásica.

El creador del "Panama Jazz Festival" en 2003 informó que el Berklee Collage Of Music de Boston (EE.UU.) inaugurará en Panamá el Global Jazz Institute, un programa diseñado para fomentar la creatividad y el compromiso social a través de una variedad de disciplinas.

Pérez, quien es el director del Global Jazz Institute, aseveró que tanto Patitucci como Lovano y Lyne Carrington forman parte del grupo de profesores de la academia. "El Global Jazz Institute es un logro muy significativo para Panamá, ya que se reconoce tanto la diversidad cultural del país y del continente como la trayectoria del Panama Jazz Festival", comentó el músico panameño.

Los artistas internacionales tomarán parte también de talleres que serán impartidos durante el festival a estudiantes nacionales y extranjeros, para enseñar jazz, improvisación y música en general. Los talleres tendrán lugar en las instalaciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) e incluyen lecciones de batería, bajo, piano, saxofón, violín, violoncelo, voz y canto.

Sonny White (1917-1971), nombre con el que era conocido Ellerton Oswald, es reconocido en la historia de este género musical como el pianista que acompañó a la cantante estadounidense de jazz Billie Holiday, en la canción Strange Fruit, pieza musical de 1939 que la lanzó a la fama mundial y que trataba sobre el racismo y la persecución de los negros en el sur de Estados Unidos.

Al festival de este año asistieron un total de 19.500 personas a los conciertos, que tuvieron como atracciones principales al saxofonista estadounidense Wayne Shorter y el pianista cubano Chucho Valdés. 

Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups