Hoy 13 de mayo se cumple otro año de la muerte en 1988 del gran trompetista Chet Baker, quien conquistó la gloria en los clubes de ...
diciembre 24, 2009
Chet Baker: otro aniversario de su natalicio
Se cumplió recientemente un aniversario más del nacimiento de Chet Baker, quien nació el 23 de diciembre de 1929. No hay duda de que Baker -conocido como el "James Dean del Jazz"- fue uno de los gigantes del jazz y excelso ejecutor de la trompeta, con un estilo íntimo, melancólico y refrenado, y con una gran capacidad de improvisación que muchos músicos admiraron. Baker también fue un particular vocalista de jazz, con una voz cálida, emotiva y "delgada". Obtuvo inumerables premios y distinciones, y por muchos años estuvo entre los primeros lugares en en renglón "trompetistas", según las encuestas de la época, en los años 50. Baker impulsó los estilos Cool y West Coast, pero también se dejó influencias por otros músicos de la talla de Charlie Parker. Tuvo una vida personal muy irregular y atormentada, lo cual le generó problemas permanentes con la ley. Dejó un legado de unos 150 álbumes.
Baker murió en circunstancias poco claras al caer de un balcón de un hotel de Amsterdam, en mayo de 1988. Muchos sostienen que gran parte de su genialidad provenía precisamente de la vida tan irregular e intensa que tuvo y que le permitió ser una figura admirada no obstante su dependencia con las drogas. Hoy estaría cumpliendo 80 años.
En el documental de Bruce Weber, sobre Baker, Let's Get Lost, premiado hace 21 años en Venecia, pero reestrenado este año, se podía ver a un Baker con la cara ajada, profundas arrugas, los labios arrugados, de los que salía, en brutal contraste, aquella voz, dulce, ingenua, sensual, y, sobre todo, joven: la misma voz de sus años de mayor éxito, cuando era el rey del cool blanco de la Costa Oeste. Toda una historia la que cuentan esas arrugas y esa voz. Un documental conmovedor, con momentos musicales cautivadores, no exento de dureza, filmado de forma fascinante por Bruce Weber, que nos trae al gran trompetista poco antes de su muerte (en circunstancias que agrandan la leyenda). Una película para hacer aún más mito a Baker, que a pesar de su estado físico despliega todo su magnetismo y seduce con su música.
Recomendamos leer: Chet Baker, el ángel desdentado, pulsando el siguiente link:
"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".
La compuerta de la vida
"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".
El jazz es como la arquitectura: podemos fluir con él en la más absoluta libertad y aprovechar sus formas para improvisar y hacer abstracción. Te invitamos a unirte a ‘Viaje al Fondo del Jazz’, donde podrás ser parte de una gran comunidad de cultores y amigos de este género musical. Bienvenido/a.
Este site es para tí, Hugo Santaromita
"La música es imprescindible para la felicidad, sin ella la oscuridad se apodera de nuestros sentimientos y nos desvanecemos en el olvido".
Colaboradores de VFJazz
Brad Klein (Chicago)
Matt Ecclestone (Glasgow) Pablo Aguilar (Madrid)
Juan M. Peñalver (Houston) Lucciano Vendetti (Milán) Costas Pekas (Atenas) Carlos Giuliano (Bogotá)
No hay comentarios:
Publicar un comentario