Escucha VFJAZZ RADIO

Lo más leído en los últimos 7 dias

noviembre 08, 2009

Jimmy Cobb, el único sobreviviente de "Kind of Blue"

Cincuenta años después, a Jimmy Cobb le sigue pareciendo increíble haber grabado en 1959 en Nueva York con Miles Davis "Kind of Blue", considerado el mejor álbum de jazz de todos los tiempos, cuyo aniversario celebra con una gira mundial.

"Nadie podía imaginar que 50 años después, aun seguiría de actualidad", confió el batería estadounidense respecto a este disco, el más vendido de la historia del jazz, del que miles de copias siguen saliendo todavía hoy de las tiendas de discos cada semana.

Cobb, en plena forma a sus 80 años, es el único superviviente del legendario grupo de músicos estadounidenses reunidos en la primavera de 1959 por el trompetista Miles Davis en los estudios de la Columbia Records en Manhattan.

De gira mundial para celebrar este aniversario, habló sobre esa grabación que fue particularmente rápida y fácil en dos sesiones. "Miles llegó con sólo algunas ideas en un papel. Tuvimos que trabajar para crear todo a partir de ese poco, pero fue fácil", subrayó Cobb.

El trompetista estadounidense, famoso ya a sus 32 años, había logrado reunir en la antigua iglesia donde se instaló la Columbia, en la calle 30, a algunos de los mejores genios del jazz. Además de Cobb, había dos saxofonistas, John Coltrane y Julian "Cannonball" Adderley; dos pianistas, Bill Evans y Wynton Kelly, y el bajo Paul Chambers.

Una única grabación fue suficiente para la mayor parte de los temas, entre ellos los famosos "So What" y "Flamenco Sketches": "Miles pensaba que el primer toque era siempre el mejor". Resultado: una música envolvente, uno de los primeros ejemplos de jazz "modal", que permitió una mayor libertad melódica.

Y una grabación que la revista Rolling Stone colocó este año en el puesto número 12 de los 500 discos más vendidos de todos los tiempos y de todos los estilos de música. Aunque no lo parecía al principio. "Nunca lo pensamos (que tendría tal éxito). Simplemente era otra gran grabación de Miles Davis en la que todo el mundo había tocado bien", recuerda Cobb.

Empezaron a entender que se trataba de "algo especial" al constatar que el disco seguía vendiéndose bien un año después de publicación en agosto de 1959, fenómeno bastante raro en el jazz. "Si Miles hubiera tenido la más mínima idea de lo que estaba ocurriendo, habría reclamado un montón de dinero y cuatro Ferrari en la puerta del estudio", bromea Cobb.

La música elegante y fácil de escuchar de "Kind of Blue" cortaba con melodías más "populares" y menos sutiles de la época, considera el batería, cuya pieza preferida es "Freddie Freeloader". Cobb, que había acompañado a las cantantes Billie Holliday y Dinah Washington, tocaba desde hacía poco con Miles Davis (1926-1991), a quien dejó pocos años después para formar su propio trío con Chambers y Kelly.

Su gira europea de aniversario con nueve músicos, entre ellos el trompetista Wallace Roney, está teniendo un gran éxito y llenó la sala el viernes durante un concierto del Festival de Jazz de Madrid. "Está yendo muy bien, las salas están llenas, nos aplauden mucho, no pensaba que esto pudiera ocurrirles todavía a unos músicos de jazz", subraya Cobb, dispuesta a celebrar todavía durante mucho tiempo el recuerdo de "Kind of Blue".

Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.

No hay comentarios:

Es Dios

"Esa lengua de fuego se abría despiadada, como urdiendo en el alma y buscando donde cabalgar. Resoplaba fuerte, escrutaba el ojo, mordía la mente y ondeaba su calor, como haciéndonos sentir que somos una miniatura, una milmilésima parte del universo. Esa lengua de fuego, creación al fin, es lo mismo que la hoja, que la piedra, que el agua, que el ave, que la hierba. Es Dios".

La compuerta de la vida

"A veces, casi inerme, entrebusco la fórmula de la vida, y encuentro una melodía que me exige respirar, profundo, restituyéndome la fe en el futuro. Sólo Dios abre la compuerta de la vida, y la música es el compás de espera a la perfección, el estadío más emocionante del ser humano".

Pulsa abajo y síguenos también en Facebook Groups