Esperanza Spalding ha sido aclamada como todo desde melódica y alegre a irresistible y perspicaz durante su relativamente joven carrera. Aun así, la virtuosa de 25 años se mantiene parcial a su propio nombre para describir su música. Su más reciente álbum de “jazz fusión,” comparte esa misma esperanza, y ha sido aclamado por Allmusic.com como “profundamente intuitiva” y “maravillosamente accesible.”
Titulado Esperanza, su segundo álbum, y primero como líder. El álbum ofrece liricas en tres lenguajes diferentes: inglés, español, y portugués. “La manera que hablo y mi lenguaje corporal viene de mi herencia étnica,” comenta en una entrevista con JazzReview.com. “Mi música es solo una extensión de eso.” El Boston Globe está de acuerdo, llamando el álbum Esperanza una “declaración” que es “diverso pero aún así fluye con facilidad y coherencia.” Una variada lista de notables músicos invitados en álbum incluyen nombres como el percusionista Jamey Haddad, el famoso baterista cubano Horacio Hernandez, y el galardonado Ambrose Akinmusire.
Nacida en Portland, Oregón, Spalding es de muy rica herencia cultural, siendo de descendencia afro-americana, galesa, hispana e indígena americana. Acredita a su madre como su mayor influencia, llamándola una mujer “muy voluntariosa e independiente” y a menudo habla de la interpretación de Yo Yo Ma en el show Mister Roger’s Neighborhood en 1988 como su inspiración a ejercer una carrera musical. A la edad de cinco años, Spalding tocaba el violín para la Chamber Music Society of Oregon (Sociedad de Música de Cámara de Oregón), y había aprendido a tocar el oboe y el clarinete antes de, finalmente, aprender a tocar el bajo en la escuela secundaria.
Spalding comenzó a interpretar en escenarios cuando era una adolescente, tocando en varios clubes de música blues en Portland, antes de formar parte de la banda de rock Noise for Pretend a los 16 años. Desde ese entonces ha grabado y tocado con Stanley Clarke, M. Ward y el Nando Michelin Trio.
Spalding fue descubierta por el pianista y productor musical Pablo Valero, quien pertenece al sello español Ayva Música. Sello que la acoge en la actualidad.
Si en tu correo no ves este video, pulsa el enlace de abajo para ir a la publicación original.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario