El cuarteto neoyorquino de jazz Manhattan Transfer, que triunfó en 1976 con "Cuéntame qué te pasó", celebra sus 40 años de historia con el lanzamiento en Nueva York de su nuevo disco, "The Chick Corea Songbook". "Se trata de uno de los mejores discos que jamás hemos realizado", dijo en una entrevista Tim Hauser, uno de los artistas que en 1969 fundó un grupo que también componen Alan Paul, Janis Siegel y Cheryl Bentyne, y que es responsable de que el jazz alcanzara al público más generalista.
El nuevo trabajo de Manhattan Transfer salió a la venta en la Gran Manzana, donde el grupo ofreció una actuación promocional en la que interpretó sus nuevos temas, así como algunos de los más clásicos, y llegará a todas las tiendas de Estados Unidos desde el 29 de septiembre.
"Es un trabajo que nos ha llevado mucho tiempo y ha entrañado algunas dificultades, porque la música de Chick Corea es de una calidad impecable que no se podía traicionar", explicó Hauser sobre un trabajo que repasa las mejores composiciones de Chick Corea, un conocido músico de jazz estadounidense de orígenes españoles.
La herencia española se muestra en algunas de las melodías de Corea, quien también era descendiente de italianos, y Manhattan Transfer ha querido rendirle homenaje al situar la Plaza de España de Sevilla en la contraportada de su nuevo disco.
El grupo canta con su particular estilo canciones como "Spain" o "500 miles high" y otros diez temas, para algunos de los cuales tuvieron que escribir sus propias letras, ya que sólo contaban con melodías, algo que no los echó atrás, ya que "la idea de interpretar a Chick Corea se remonta a los años 70", según Hausser.
"Son melodías extremadamente sofisticadas que no van a defraudar a nadie", explicó el artista, quien reconoció que "The Chick Corea Songbook" es un disco "ideal" para celebrar las cuatro décadas de un grupo que alcanzó la fama mundial en las décadas de 1970 y 1980, y que cuenta en su haber con diez prestigiosos premios musicales Grammy.
Hausser aseguró que "40 años es mucho tiempo", pero que sigue manteniendo la misma "vitalidad e ilusión por la música". Después de cuatro décadas, "de lo único que uno se cansa es de los aeropuertos y de los aviones, porque las actuaciones y el contacto con la música son siempre lo mejor", dijo.
"El grupo está encantado con esta celebración. Todos estamos muy felices de seguir sobre el escenario y de estar juntos", aseguró el artista, para quien el único secreto para su "longevidad" es que su música "es más grande" que cualquiera de los integrantes de Manhattan Transfer.
Hausser reconoció, además, que en Manhattan Transfer, formación que se mantiene inalterable desde 1978, están "muy satisfechos y contentos de haber contribuido al mundo de la música" a lo largo de su carrera, "al conseguir que el jazz llegara a un público más amplio".
Manhattan Transfer se lanzará ahora en una gira promocional por Estados Unidos y en noviembre visitarán el continente europeo, donde planea actuaciones en Italia, Austria, Suiza, Dinamarca y Reino Unido.
Si en tu correo no ves el video, pulsa el enlace de abajo para ir a la publicación original.
Blog creado por Hugo Santaromita, comentarista y escritor venezolano de jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario