
Let’s Get Lost está realizado con material rodado durante la última gira de uno de los grandes genios del jazz. Entrevistas con el propio artista, sus esposas, hijos, amigos y novias completan un emocionante documento que, además de profundizar en la personalidad de Baker, habla de los problemas que pueden traer el éxito y la fama. El título del filme es el nombre de una melodía descatalogada del músico, cuyo parecido con James Dean y personal sonido le desmarcaron de otros artistas de su tiempo. Sus adicciones también dieron de qué hablar y esculpieron el mito. Este documental retrata, sobre todo, su fuerza y la de su arte.
En la última escena del documental, el director, Bruce Weber, le pregunta a Chet Baker: "Cuando veas esta película en el futuro, ¿la recordarás como un buen momento?". El trompetista responde: "Ha sido un sueño". No llegó a ver Let’s Get Lost (1988). Weber la estaba editando cuando, en 1987, Baker murió al caer de la ventana de un hotel en Amsterdam. Por fin, con 21 años de retraso y después de que el Festival de Cannes lo recuperase en el 2008, en calidad de clásico, llega a las salas uno de los mejores documentales de musica jamás rodados.
Let’s Get Lost es una anomalía en el mundo del cine. Se trata del segundo título de una trilogía sobre tipos duros –el primero, Broken Noses, se basa en un boxeador, y el tercero, aún inédito, en Robert Mitchum – firmada por un fotógrafo famoso por su trabajo en moda y publicidad, fotos en blanco y negro estilizadas y sofisticadas.
Baker, nacido en Oklahoma en 1929, grabó cerca de un centenar de discos, incluyendo sus colaboraciones con otros artistas. Cuando Charlie Parker le escuchó por primera vez, llamó a Miles Davis y Dizzie Gillespie y les dijo: "Hay un pequeño gato blanco que va a darles muchos problemas".
Disfruten de una parte de este excelente documental.
Let's Get Lost
País y año: EE UU (2008)
Director: Bruce Weber
Duración: 119 minutos
Si no puede visualizar el video en su correo electrónico, pulse el enlace que lo lleva a la publicación original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario